Exportación Completada — 

Gestión curricular en el desarrollo de la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 361

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como propósito elaborar un plan de acción que permita dar solución al siguiente problema: Inadecuada Gestión Curricular de la Competencia Convive y Participa Democráticamente en la Búsqueda del Bien Común en la Institución Educativa Pública (IE) N° 361, a partir de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Torres, Patricia María del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5816
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como propósito elaborar un plan de acción que permita dar solución al siguiente problema: Inadecuada Gestión Curricular de la Competencia Convive y Participa Democráticamente en la Búsqueda del Bien Común en la Institución Educativa Pública (IE) N° 361, a partir de las observaciones realizadas en aula, donde se pudo apreciar que las maestras tienen dificultad para desarrollar las capacidades y los desempeños de dicha competencia; partiendo de un diagnóstico donde se empleó la técnica de la entrevista a profundidad y como instrumento la guía de entrevista, teniendo como muestra de estudio a las dos docentes de la IE. Se pudo determinar que las grandes dificultades de las docentes han sido el limitado manejo de procesos didácticos y estrategias que conlleven a logro de aprendizajes deseados, aún se debe mejorar el proceso de monitoreo y acompañamiento en aula e implementar el proceso del trabajo colegiado entre las docentes. En este sentido este plan de acción recoge los aportes de Vivian Robinson, Antonio Bolívar y el Marco del Buen Desempeño Directivo para establecer una propuesta de solución que permita revertir las implicancias del problema en los procesos de aprendizaje de nuestros niños y niñas de la IE. siendo de suma relevancia abordar la problemática para fortalecer las capacidades de las docentes en el manejo y aplicación de los procesos didácticos a partir de un plan de acción que conlleve a la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).