Estrategias de comunicación en campañas de salud para prevenir el embarazo adolescente en Lima. caso: “Todo a su Tiempo, Tú Decides”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza las estrategias de comunicación empleadas en la campaña de salud “Tú decides, todo a su tiempo”, realizada por el MINSA, para prevenir el embarazo adolescente en las regiones con más alto índice de este. Con el fin de identificar fallas comunicacionales q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yagui Kaqui, Ayumi Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación de masas
Publicidad
Bienestar social
Joven
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_9befe6fee1c66037325c2444260120cc
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10108
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias de comunicación en campañas de salud para prevenir el embarazo adolescente en Lima. caso: “Todo a su Tiempo, Tú Decides”
title Estrategias de comunicación en campañas de salud para prevenir el embarazo adolescente en Lima. caso: “Todo a su Tiempo, Tú Decides”
spellingShingle Estrategias de comunicación en campañas de salud para prevenir el embarazo adolescente en Lima. caso: “Todo a su Tiempo, Tú Decides”
Yagui Kaqui, Ayumi Ximena
Comunicación de masas
Publicidad
Bienestar social
Joven
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Estrategias de comunicación en campañas de salud para prevenir el embarazo adolescente en Lima. caso: “Todo a su Tiempo, Tú Decides”
title_full Estrategias de comunicación en campañas de salud para prevenir el embarazo adolescente en Lima. caso: “Todo a su Tiempo, Tú Decides”
title_fullStr Estrategias de comunicación en campañas de salud para prevenir el embarazo adolescente en Lima. caso: “Todo a su Tiempo, Tú Decides”
title_full_unstemmed Estrategias de comunicación en campañas de salud para prevenir el embarazo adolescente en Lima. caso: “Todo a su Tiempo, Tú Decides”
title_sort Estrategias de comunicación en campañas de salud para prevenir el embarazo adolescente en Lima. caso: “Todo a su Tiempo, Tú Decides”
author Yagui Kaqui, Ayumi Ximena
author_facet Yagui Kaqui, Ayumi Ximena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yagui Kaqui, Ayumi Ximena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación de masas
Publicidad
Bienestar social
Joven
topic Comunicación de masas
Publicidad
Bienestar social
Joven
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente trabajo de investigación analiza las estrategias de comunicación empleadas en la campaña de salud “Tú decides, todo a su tiempo”, realizada por el MINSA, para prevenir el embarazo adolescente en las regiones con más alto índice de este. Con el fin de identificar fallas comunicacionales que podrían ser corregidas para campañas futuras. Para ello fue necesario identificar las estrategias de comunicación que funcionaron mejor, medir la percepción de las personas que estuvieron expuestas a la campaña y analizar las piezas audiovisuales. Para este estudio se aplicaron instrumentos cualitativos y cuantitativos, se utilizaron como herramientas de investigación la entrevista, realizada al encargado que llevó a cabo la campaña, el análisis de contenido a las piezas audiovisuales, el mensaje central de la campaña y los medios de comunicación empleados, y por último las encuestas realizadas a alumnos de 13 a 17 años de instituciones educativas. Entre los resultados más relevantes se encontró que: 1) La campaña se enfocó más en retrasar las relaciones sexuales y no en la enseñanza del uso de los métodos anticonceptivos. 2) No se evaluó la efectividad de estas campañas. Por lo que no se puede comprobar si estas estrategias de comunicación resultan efectivas o si existe alguna mejora a través de los años y sea esta una de las razones por la cual el número de embarazos no se reduce y al no recibir estos adolescentes información acerca de métodos anticonceptivos y su uso, debido a que el enfoque de la campaña fue otro, se corre el riesgo que empiecen su vida sexual sin un amplio conocimiento sobre cómo protegerse.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-19T04:06:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-19T04:06:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10108
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10108
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc76df59-f591-4619-85c6-7d3343d44a0d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffb48128-e248-44a7-bc38-5276e07e2d2f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4eea3ab7-2238-4904-89e7-6d65f42a463f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4e0ff64-68f8-4962-84db-03f441f4365c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d9c3629dd7a66c63cf3cf486506faa25
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e4503cdbb96001287a9337d1b7b07ea1
79a4dbcd698d17f09dbddc8519653816
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710860672663552
spelling 25c71867-a4fa-4770-8c73-e54b6181c29c-1Yagui Kaqui, Ayumi Ximena2020-08-19T04:06:04Z2020-08-19T04:06:04Z2020El presente trabajo de investigación analiza las estrategias de comunicación empleadas en la campaña de salud “Tú decides, todo a su tiempo”, realizada por el MINSA, para prevenir el embarazo adolescente en las regiones con más alto índice de este. Con el fin de identificar fallas comunicacionales que podrían ser corregidas para campañas futuras. Para ello fue necesario identificar las estrategias de comunicación que funcionaron mejor, medir la percepción de las personas que estuvieron expuestas a la campaña y analizar las piezas audiovisuales. Para este estudio se aplicaron instrumentos cualitativos y cuantitativos, se utilizaron como herramientas de investigación la entrevista, realizada al encargado que llevó a cabo la campaña, el análisis de contenido a las piezas audiovisuales, el mensaje central de la campaña y los medios de comunicación empleados, y por último las encuestas realizadas a alumnos de 13 a 17 años de instituciones educativas. Entre los resultados más relevantes se encontró que: 1) La campaña se enfocó más en retrasar las relaciones sexuales y no en la enseñanza del uso de los métodos anticonceptivos. 2) No se evaluó la efectividad de estas campañas. Por lo que no se puede comprobar si estas estrategias de comunicación resultan efectivas o si existe alguna mejora a través de los años y sea esta una de las razones por la cual el número de embarazos no se reduce y al no recibir estos adolescentes información acerca de métodos anticonceptivos y su uso, debido a que el enfoque de la campaña fue otro, se corre el riesgo que empiecen su vida sexual sin un amplio conocimiento sobre cómo protegerse.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10108spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicación de masasPublicidadBienestar socialJovenhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Estrategias de comunicación en campañas de salud para prevenir el embarazo adolescente en Lima. caso: “Todo a su Tiempo, Tú Decides”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication73142631322026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComunicaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesBachillerBachiller en ComunicacionesORIGINAL2020_Yagui Kaqui.pdfTexto completoapplication/pdf702565https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc76df59-f591-4619-85c6-7d3343d44a0d/downloadd9c3629dd7a66c63cf3cf486506faa25MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffb48128-e248-44a7-bc38-5276e07e2d2f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Yagui Kaqui.pdf.txt2020_Yagui Kaqui.pdf.txtExtracted texttext/plain34570https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4eea3ab7-2238-4904-89e7-6d65f42a463f/downloade4503cdbb96001287a9337d1b7b07ea1MD53THUMBNAIL2020_Yagui Kaqui.pdf.jpg2020_Yagui Kaqui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9090https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4e0ff64-68f8-4962-84db-03f441f4365c/download79a4dbcd698d17f09dbddc8519653816MD5420.500.14005/10108oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/101082023-04-17 14:48:33.048http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).