Estrategias de comunicación en campañas de salud para prevenir el embarazo adolescente en Lima. caso: “Todo a su Tiempo, Tú Decides”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación analiza las estrategias de comunicación empleadas en la campaña de salud “Tú decides, todo a su tiempo”, realizada por el MINSA, para prevenir el embarazo adolescente en las regiones con más alto índice de este. Con el fin de identificar fallas comunicacionales q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación de masas Publicidad Bienestar social Joven https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación analiza las estrategias de comunicación empleadas en la campaña de salud “Tú decides, todo a su tiempo”, realizada por el MINSA, para prevenir el embarazo adolescente en las regiones con más alto índice de este. Con el fin de identificar fallas comunicacionales que podrían ser corregidas para campañas futuras. Para ello fue necesario identificar las estrategias de comunicación que funcionaron mejor, medir la percepción de las personas que estuvieron expuestas a la campaña y analizar las piezas audiovisuales. Para este estudio se aplicaron instrumentos cualitativos y cuantitativos, se utilizaron como herramientas de investigación la entrevista, realizada al encargado que llevó a cabo la campaña, el análisis de contenido a las piezas audiovisuales, el mensaje central de la campaña y los medios de comunicación empleados, y por último las encuestas realizadas a alumnos de 13 a 17 años de instituciones educativas. Entre los resultados más relevantes se encontró que: 1) La campaña se enfocó más en retrasar las relaciones sexuales y no en la enseñanza del uso de los métodos anticonceptivos. 2) No se evaluó la efectividad de estas campañas. Por lo que no se puede comprobar si estas estrategias de comunicación resultan efectivas o si existe alguna mejora a través de los años y sea esta una de las razones por la cual el número de embarazos no se reduce y al no recibir estos adolescentes información acerca de métodos anticonceptivos y su uso, debido a que el enfoque de la campaña fue otro, se corre el riesgo que empiecen su vida sexual sin un amplio conocimiento sobre cómo protegerse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).