Comunidad profesional de aprendizaje para incrementar los niveles de logro en la competencia resuelve problemas de cantidad - I.E. 88086
Descripción del Articulo
Tener un plan de acción en la institución, permite mejorar el nivel de logro de aprendizaje en la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del nivel primaria de la IE N° 88086 de Huambacho El Arenal – UGEL Santa. Con Este Plan de Acción se pretende dar solución al problema encon...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6371 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Tener un plan de acción en la institución, permite mejorar el nivel de logro de aprendizaje en la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del nivel primaria de la IE N° 88086 de Huambacho El Arenal – UGEL Santa. Con Este Plan de Acción se pretende dar solución al problema encontrado Insatisfactorio nivel de aprendizaje en la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del Nivel Primaria, para ello se implementará las Comunidades Profesionales de Aprendizaje. La Institución Educativa cuenta con dos docentes y un directivo con aula a cargo que trabajan en el nivel primaria. Se aplicó una entrevista como instrumento de recojo de información para la dimensión de gestión curricular, con su respectiva guía de entrevista a las dos docentes de aula, de igual manera se aplicó el instrumento de las rúbricas de observación en aula al desempeño docente a través del monitoreo, acompañamiento y evaluación en las 3 visitas programadas durante el año escolar. Lo que se busca es que las docentes trabajen y aprendan de manera colaborativa, con visión compartida, que todas estén involucradas en la mejora de los aprendizajes especialmente del área de matemática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).