Mejora de los aprendizajes en comprensión lectora a través de trabajo colegiado en la Institución Educativa Pública N° 36470 de Chacapampa

Descripción del Articulo

El Plan de Acción se desarrolla en la Institución Educativa N° 36470 de Chacapampa del distrito de Yauli. Su concreción permitirá mejorar los aprendizajes en comprensión de textos de los 29 estudiantes con un clima escolar saludable y democrático importante para los aprendizajes. Tiene dos intencion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Porras, Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción se desarrolla en la Institución Educativa N° 36470 de Chacapampa del distrito de Yauli. Su concreción permitirá mejorar los aprendizajes en comprensión de textos de los 29 estudiantes con un clima escolar saludable y democrático importante para los aprendizajes. Tiene dos intenciones: El primero es plasmar y aplicar lo aprendido en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido por la Universidad San Ignacio de Loyola encaminado a la solución del problema, que conduce a propiciar una alternativa de solución adecuada y eficiente; y el segundo es mejorar la práctica pedagógica de las docentes respondiendo a los continuos cambios vertiginosos de la actualidad, el Plan de Acción se ha elaborado con la participación de la comunidad educativa, bajo la conducción y convocatoria de la Directora de la escuela, se justifica por relacionarse con los objetivos estratégicos de la institución. En conclusión, las comunidades profesionales de aprendizaje enriquecerán nuestros conocimientos de procesos pedagógicos y didácticos fortaleciendo el quehacer pedagógico de los docentes. De tal manera tomarán las decisiones para potenciar las fortalezas y superar las debilidades. Las reuniones de interaprendizaje se deben realizar como una cultura donde se promueva un encuentro sincero y de mucha confianza entre la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).