Aplicación del Drawback en la optimización de la rentabilidad en las empresas exportadoras de polos en Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente Investigación, desarrollo un tema de investigación muy importante, cuyo objetivo principal fue analizar la relación que existe entre la aplicación del Drawback y la optimización de la rentabilidad en las empresas exportadoras de polos en lima. Fue un trabajo analítico, documentado y trat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10751 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Comercio internacional Arancel Política arancelaria Industria Textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente Investigación, desarrollo un tema de investigación muy importante, cuyo objetivo principal fue analizar la relación que existe entre la aplicación del Drawback y la optimización de la rentabilidad en las empresas exportadoras de polos en lima. Fue un trabajo analítico, documentado y trata justamente de conocer cómo aplicar el adecuado proceso del Drawback para las empresas exportadoras de polos en Lima con la finalidad de no incurrir en errores que los lleven a disminuir su rentabilidad. Según el Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros (1974), también conocido como Convenio de Kyoto, el Drawback es un "régimen aduanero que permite, en el momento de la exportación de las mercancías, obtener la restitución total o parcial de los derechos e impuestos de importación que hayan gravado, sea esas mercancías, o a los productos contenidos en las mercancías exportadas o las consumidas durante su producción". Existe diversas definiciones sobre el Drawback durante los años se viene manejando términos como beneficio, devolución y subsidio pero cuál de los términos es el más acertado o más próximo a la práctica que realiza el exportador , es el beneficio ya que este es la devolución porcentual por parte del estado sobre sus exportaciones donde el producto a exportar solo tiene que cumplir un requisito mínimo que uno de los insumos importados que forma parte de su proceso productivo haya pagado el 100% del arancel, el estado realiza esto para que de manera porcentual el exportador reciba este beneficio por sus exportaciones a manera de incentivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).