Análisis de los influencers digitales en la decisión de compra de ropa deportiva en las millenials

Descripción del Articulo

Hoy en día el comportamiento de cada persona varía día a día, aparecen nuevas tendencias, y la comunicación digital se ha convertido en una pieza fundamental al momento de adquirir un producto. La forma como nos comunicamos se sigue adaptando al creciente desarrollo tecnológico sobre todo para los m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbulú García, Lorena Mirtha, Haro Rivera, Carla Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Estudio de mercado
Consumidor
Vestuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en día el comportamiento de cada persona varía día a día, aparecen nuevas tendencias, y la comunicación digital se ha convertido en una pieza fundamental al momento de adquirir un producto. La forma como nos comunicamos se sigue adaptando al creciente desarrollo tecnológico sobre todo para los millennials, en el cual se ha podido ver la influencia de este desarrollo al adquirir un producto. Otros factores que siempre se ha tenido en cuenta al momento de realizar una compra son promociones, precio, plaza, etc. Esta población suele dejarse llevar por recomendaciones y opiniones de los demás, es por eso que, las empresas están optando cada vez más en incorporar a su plan de estrategias el marketing de influencers para potenciar su marca o producto. De esta manera, el presente trabajo de investigación analizará las 4ps de marketing tras el uso de influencers digitales y su impacto en la decisión de compra de ropa deportiva de la marca Adidas en las mujeres millennials del NSE A y B de Lima Moderna. La metodología aplicada en esta investigación es exploratoria y concluyente cuantitativa, ya que la exploratoria nos ayudó a levantar información para comprender la situación del problema y la concluyente nos permitió analizar, evaluar y elegir la información para así poder comprobar las hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).