Mejora de logros de aprendizajes en matemática en estudiantes del Colegio Víctor Raúl Haya de La Torre de Chaccho

Descripción del Articulo

Las competencias y capacidades adquiridas de los estudios del Diplomado y Segunda Especialidad a cargo de una institución formadora que inspira liderazgo e emprendimiento, me ha permitido adquirir las competencias y capacidades básicas para abordar con confianza el problema identificado, diseñando y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gregorio Chavez, Nahun Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las competencias y capacidades adquiridas de los estudios del Diplomado y Segunda Especialidad a cargo de una institución formadora que inspira liderazgo e emprendimiento, me ha permitido adquirir las competencias y capacidades básicas para abordar con confianza el problema identificado, diseñando y elaborando alternativas de solución ante las causas que motivaron el problema, teniendo como punto de partida el análisis del contexto institucional y su entorno (Diagnostico situacional), analizando bajo un enfoque critico reflexivo todas las dificultades encontradas en ese contexto incluyendo las políticas educativas y normatividad vigente, a fin de tomar decisiones de forma informado y contextualizado para establecer mecanismos que permiten una buena planificación curricular pertinente y contextualizado, asimismo asumir responsabilidad por los resultados de aprendizaje, con criterio ético, partiendo de prioridades establecidas y evidencias, recogidas en el entorno institucional, familiar, social y ambiental. Del mismo modo nos permiten tener suficientes argumentos para establecer un clima de convivencia escolar democrática y participativa, bajo un enfoque inclusivo e intercultural, que propicie un ambiente de cordialidad sin agresiones ni conflictos entre miembros de la comunidad educativa. Por otro lado, es preciso realizar el acompañamiento pedagógico para evaluar el desempeño docente, como líder pedagógico con el objetivo de fortalecer las competencias y capacidades del docente fortalecer en este proceso el liderazgo pedagógico directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).