Comunidades de aprendizaje una alternativa para gestionar la convivencia escolar en una institución educativa pública de Tumbes

Descripción del Articulo

Este estudio busca mejorar la gestión de la convivencia escolar entre los actores de la institución educativa. Se aplicó un cuestionario y una encuesta a 2 directivos y a 5 padres de familia; una guía de entrevista y focus group a 5 docentes y una entrevista a 5 estudiantes. Como resultados se tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacherres Huiman, Yessica Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Tumbes (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio busca mejorar la gestión de la convivencia escolar entre los actores de la institución educativa. Se aplicó un cuestionario y una encuesta a 2 directivos y a 5 padres de familia; una guía de entrevista y focus group a 5 docentes y una entrevista a 5 estudiantes. Como resultados se tiene que en los estudiantes: en la subcategoría clima y convivencia escolar existe la necesidad de fortalecer la comunicación y la empatía del docente hacia el estudiante; en cuanto al docente no hay ningún aspecto a fortalecer; en los directivos, la subcategoría: cultura escolar necesita atención y en los padres de familia, la subcategoría: enseñanza, presenta una necesidad. Considerando que, en la formación integral de educandos, la convivencia escolar cumple un rol importante e involucra a todos, se propone trabajar comunidades de aprendizaje, para mejorar la gestión de la convivencia escolar. Si se trabaja proyectos de transformación social y cultural se está trabajando comunidades de aprendizaje. Estos proyectos se dan en la escuela y su entorno. Los contextos reales son el ámbito de desarrollo de las comunidades de aprendizaje, de ahí es que se habla de la transformación de las escuelas, ello impacta en los espacios sociales inmediatos de manera interna y externa (Olguín, 2019).Se concluye que las comunidades de aprendizaje incrementan el conocimiento sobre el aprendizaje socio emocional; promueve la construcción, difusión y evaluación democrática de normas de convivencia; así también fortalecen a la familia educativa en el empleo de estrategias para promover la convivencia positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).