Procrastinación y ansiedad ante los exámenes en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima-Norte

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre procrastinación y ansiedad ante los exámenes. La muestra estuvo conformada por 103 estudiantes de 12 a 17 años de edad. El tipo de investigación es no experimental y el diseño es correlacional simple. Se emplearon las escalas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltazar Mantilla, Meryl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de secundaria
Dificultad en el aprendizaje
Fracaso escolar
Estrés mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre procrastinación y ansiedad ante los exámenes. La muestra estuvo conformada por 103 estudiantes de 12 a 17 años de edad. El tipo de investigación es no experimental y el diseño es correlacional simple. Se emplearon las escalas de procrastinación académica y de afrontamiento ante los exámenes. Los resultados indicaron que no existe relación entre procrastinación académica y la ansiedad ante los exámenes; asimismo, no se relacionaron las dimensiones de la procrastinación con la ansiedad ante los exámenes. Se concluyó que la procrastinación es una problemática que afecta a los estudiantes por otros factores que no son emocionales y que pueden existir diferencias entre la educación remota y presencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).