Producción y comercialización de semillas liofilizadas de copoazú
Descripción del Articulo
La empresa Lio Copoazú S.A.C. es un proyecto de inversión que tiene como plan de negocios la elaboración y distribución de semillas liofilizadas de copoazú. Este fruto crece en la selva de algunos países latinoamericanos como: Brasil, Ecuador, Colombia y Perú. Tiene altas propiedades nutritivas, que...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10202 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La empresa Lio Copoazú S.A.C. es un proyecto de inversión que tiene como plan de negocios la elaboración y distribución de semillas liofilizadas de copoazú. Este fruto crece en la selva de algunos países latinoamericanos como: Brasil, Ecuador, Colombia y Perú. Tiene altas propiedades nutritivas, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, así como también tiene la propiedad de brindar altos niveles de energía a quien la consuma a pesar de no contener cafeína, lo que la hace ideal para el consumo de toda la familia. Para este producto se utilizará la estrategia de la diferenciación, ya que será un producto único en su tipo. La materia prima son las semillas de copoazú que es una parte pequeña del fruto, pero con altas propiedades beneficiosas para la persona que lo consume. El proveedor de estas semillas será la asociación agrícola llamada “El Progreso” ubicada en la ciudad de Madre de Dios. La cosecha de esta fruta llega a un alto nivel en los meses de enero y septiembre, por lo que la mayor cantidad de compras que se realizarán durante el proyecto se dan en estos meses con una pequeña adquisición en mayo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).