Fortalecimiento del desempeño docente para mejorar la lectura en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Pública José Carlos Mariátegui

Descripción del Articulo

El Plan de Acción que ponemos a consideración está concebida con la finalidad compartir la experiencia a partir de solución al problema identificado por la comunidad docente “escaso liderazgo pedagógico del directivo en fortalecer el desempeño docente y las dificultades de la lectura en los estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Camarena, Luis Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción que ponemos a consideración está concebida con la finalidad compartir la experiencia a partir de solución al problema identificado por la comunidad docente “escaso liderazgo pedagógico del directivo en fortalecer el desempeño docente y las dificultades de la lectura en los estudiantes del VI Ciclo de la Educación Básica de la institución educativa pública “José Carlos Mariátegui” del distrito de Masma de la provincia de Jauja del departamento de Junín” abordando la lectura como el principal reto. Teniendo como objetivo el gestionar el liderazgo pedagógico para fortalecer el desempeño docente y las estrategias de lectura en los estudiantes del VI ciclo de la EB. El soporte teórico se sustenta en el liderazgo pedagógico transformador y su incidencia en el desempeño docente, las estrategias de lectura y el clima de aula que inciden directamente en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. El monitoreo y acompañamiento, los talleres y los GIA, han validado la formación continua del docente, la mejora de su desempeño y el uso de estrategias de lectura. Se ha implementado un proyecto de lectura matinal de treinta minutos y la incorporación de estrategias de lectura en las sesiones de aprendizaje de todas las áreas curriculares. Finalmente, en Plan de acción concluye en mejorar los niveles de lectura y de los aprendizajes de los estudiantes con el adecuado monitoreo y acompañamiento, además de un buen clima de aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).