Análisis de las estrategias de comunicaciones impulsadas por el MIMP para promover la adopción de niños y su aceptación social (2014-2023)
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza las estrategias de comunicación implementadas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables entre los años 2014 y 2023, con el fin de promover la adopción de niños en el Perú y fomentar su aceptación social. Durante este periodo, el MIMP desarrolló campañas de s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15672 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de comunicación Adopción Aceptación social Campañas de sensibilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El presente estudio analiza las estrategias de comunicación implementadas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables entre los años 2014 y 2023, con el fin de promover la adopción de niños en el Perú y fomentar su aceptación social. Durante este periodo, el MIMP desarrolló campañas de sensibilización que buscaron derribar estigmas relacionados con la adopción, haciendo énfasis en la importancia de otorgar un entorno familiar a los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. A través de diversas plataformas mediáticas se ha buscado posicionar la adopción como un acto de responsabilidad y amor hacia la infancia, presentándola como una alternativa viable y deseable para las familias peruanas. Esta investigación se enmarca dentro del paradigma positivista con un enfoque cualitativo, adoptando un diseño de campo de carácter explicativo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la revisión de documentos legales relacionados con el proceso de adopción y se utilizó la técnica de la entrevista en profundidad para obtener la perspectiva de un grupo de especialistas, de familias adoptivas y de personas interesadas en adoptar. En este contexto, el estudio profundiza en la eficacia de las estrategias de comunicación impulsadas por el MIMP, evaluando el impacto de los mensajes difundidos en términos de sensibilización y aceptación de la adopción en la sociedad peruana. A través de un enfoque exclusivamente cualitativo, se analiza la percepción pública de las campañas, centrando la investigación en cómo las narrativas emocionales y testimonios presentados han influido en las actitudes hacia los niños adoptados y las familias adoptivas. Se exploran las experiencias y opiniones de los actores clave, permitiendo identificar cambios sutiles pero significativos en la forma en que la sociedad percibe la adopción a lo largo del periodo estudiado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).