Análisis de las estrategias de comunicaciones impulsadas por el MIMP para promover la adopción de niños y su aceptación social (2014-2023)
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza las estrategias de comunicación implementadas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables entre los años 2014 y 2023, con el fin de promover la adopción de niños en el Perú y fomentar su aceptación social. Durante este periodo, el MIMP desarrolló campañas de s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15672 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de comunicación Adopción Aceptación social Campañas de sensibilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
USIL_92a2e508275edca0e7d59989c2e157a3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15672 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las estrategias de comunicaciones impulsadas por el MIMP para promover la adopción de niños y su aceptación social (2014-2023) |
| title |
Análisis de las estrategias de comunicaciones impulsadas por el MIMP para promover la adopción de niños y su aceptación social (2014-2023) |
| spellingShingle |
Análisis de las estrategias de comunicaciones impulsadas por el MIMP para promover la adopción de niños y su aceptación social (2014-2023) Balvin Huapaya, Ingry Aurora Del Rosario Estrategias de comunicación Adopción Aceptación social Campañas de sensibilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Análisis de las estrategias de comunicaciones impulsadas por el MIMP para promover la adopción de niños y su aceptación social (2014-2023) |
| title_full |
Análisis de las estrategias de comunicaciones impulsadas por el MIMP para promover la adopción de niños y su aceptación social (2014-2023) |
| title_fullStr |
Análisis de las estrategias de comunicaciones impulsadas por el MIMP para promover la adopción de niños y su aceptación social (2014-2023) |
| title_full_unstemmed |
Análisis de las estrategias de comunicaciones impulsadas por el MIMP para promover la adopción de niños y su aceptación social (2014-2023) |
| title_sort |
Análisis de las estrategias de comunicaciones impulsadas por el MIMP para promover la adopción de niños y su aceptación social (2014-2023) |
| author |
Balvin Huapaya, Ingry Aurora Del Rosario |
| author_facet |
Balvin Huapaya, Ingry Aurora Del Rosario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Colán, Alvaro Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Balvin Huapaya, Ingry Aurora Del Rosario |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias de comunicación Adopción Aceptación social Campañas de sensibilización |
| topic |
Estrategias de comunicación Adopción Aceptación social Campañas de sensibilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
El presente estudio analiza las estrategias de comunicación implementadas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables entre los años 2014 y 2023, con el fin de promover la adopción de niños en el Perú y fomentar su aceptación social. Durante este periodo, el MIMP desarrolló campañas de sensibilización que buscaron derribar estigmas relacionados con la adopción, haciendo énfasis en la importancia de otorgar un entorno familiar a los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. A través de diversas plataformas mediáticas se ha buscado posicionar la adopción como un acto de responsabilidad y amor hacia la infancia, presentándola como una alternativa viable y deseable para las familias peruanas. Esta investigación se enmarca dentro del paradigma positivista con un enfoque cualitativo, adoptando un diseño de campo de carácter explicativo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la revisión de documentos legales relacionados con el proceso de adopción y se utilizó la técnica de la entrevista en profundidad para obtener la perspectiva de un grupo de especialistas, de familias adoptivas y de personas interesadas en adoptar. En este contexto, el estudio profundiza en la eficacia de las estrategias de comunicación impulsadas por el MIMP, evaluando el impacto de los mensajes difundidos en términos de sensibilización y aceptación de la adopción en la sociedad peruana. A través de un enfoque exclusivamente cualitativo, se analiza la percepción pública de las campañas, centrando la investigación en cómo las narrativas emocionales y testimonios presentados han influido en las actitudes hacia los niños adoptados y las familias adoptivas. Se exploran las experiencias y opiniones de los actores clave, permitiendo identificar cambios sutiles pero significativos en la forma en que la sociedad percibe la adopción a lo largo del periodo estudiado. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-21T21:33:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-21T21:33:42Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-03-12 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15672 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15672 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37cac675-81dc-4958-b4f4-a51bb4c9beff/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1ca7647-b39f-4a52-852e-3750168150d1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dca377bd-7e31-43bf-a0a0-11b7a73ab94c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81229ec3-18b7-4d70-8d94-e02098c746f2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d0a041c-8105-414d-b8e7-9697a2612968/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4305ec32-f6f0-493f-884b-ab5568b59b33/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d22a0f4c-7ae5-432c-9e1c-a5c8636d3619/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f27d166-ae10-40df-ab87-c0a423844eaa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dcc973e9-86a1-483e-8c73-46f0fc50dde0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37ed97bd-f78f-4490-9912-18e054df1797/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 6089d8aeab946646fd075b9c8f9388be b6c16eb127f0562cac9eb2683df42975 e6e83802bdd7ba30d0906b97b9e4f9e0 46f75e19efa8cd867988913e22163675 80681abc80b4a56790660c1c852c3258 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 79356492f43360e0265007d5268184a9 4f37bcfe8d55e375f79d75c54db10cb9 c59de566d58d8e42253ff10f7b0ba226 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977412683792384 |
| spelling |
66c9f684-aa44-4f5f-9e66-3016bf121176-1Sánchez Colán, Alvaro Manuel00267a20-82dd-4c28-a5d6-45caf1966604-1Balvin Huapaya, Ingry Aurora Del Rosario2025-03-21T21:33:42Z2025-03-21T21:33:42Z20242025-03-12El presente estudio analiza las estrategias de comunicación implementadas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables entre los años 2014 y 2023, con el fin de promover la adopción de niños en el Perú y fomentar su aceptación social. Durante este periodo, el MIMP desarrolló campañas de sensibilización que buscaron derribar estigmas relacionados con la adopción, haciendo énfasis en la importancia de otorgar un entorno familiar a los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. A través de diversas plataformas mediáticas se ha buscado posicionar la adopción como un acto de responsabilidad y amor hacia la infancia, presentándola como una alternativa viable y deseable para las familias peruanas. Esta investigación se enmarca dentro del paradigma positivista con un enfoque cualitativo, adoptando un diseño de campo de carácter explicativo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la revisión de documentos legales relacionados con el proceso de adopción y se utilizó la técnica de la entrevista en profundidad para obtener la perspectiva de un grupo de especialistas, de familias adoptivas y de personas interesadas en adoptar. En este contexto, el estudio profundiza en la eficacia de las estrategias de comunicación impulsadas por el MIMP, evaluando el impacto de los mensajes difundidos en términos de sensibilización y aceptación de la adopción en la sociedad peruana. A través de un enfoque exclusivamente cualitativo, se analiza la percepción pública de las campañas, centrando la investigación en cómo las narrativas emocionales y testimonios presentados han influido en las actitudes hacia los niños adoptados y las familias adoptivas. Se exploran las experiencias y opiniones de los actores clave, permitiendo identificar cambios sutiles pero significativos en la forma en que la sociedad percibe la adopción a lo largo del periodo estudiado.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15672spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias de comunicaciónAdopciónAceptación socialCampañas de sensibilizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Análisis de las estrategias de comunicaciones impulsadas por el MIMP para promover la adopción de niños y su aceptación social (2014-2023)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10306391https://orcid.org/0000-0002-1439-421046723311322026Venegas Villanueva, Eduardo GonzaloSandoval Gonzalez, Renato FernandoHuaripata Yizuka, Cindy Stephanyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37cac675-81dc-4958-b4f4-a51bb4c9beff/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_BALVIN HUAPAYA.pdf2024_BALVIN HUAPAYA.pdfapplication/pdf3237987https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1ca7647-b39f-4a52-852e-3750168150d1/download6089d8aeab946646fd075b9c8f9388beMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf23495803https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dca377bd-7e31-43bf-a0a0-11b7a73ab94c/downloadb6c16eb127f0562cac9eb2683df42975MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf985734https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81229ec3-18b7-4d70-8d94-e02098c746f2/downloade6e83802bdd7ba30d0906b97b9e4f9e0MD54TEXT2024_BALVIN HUAPAYA.pdf.txt2024_BALVIN HUAPAYA.pdf.txtExtracted texttext/plain101989https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d0a041c-8105-414d-b8e7-9697a2612968/download46f75e19efa8cd867988913e22163675MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2769https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4305ec32-f6f0-493f-884b-ab5568b59b33/download80681abc80b4a56790660c1c852c3258MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d22a0f4c-7ae5-432c-9e1c-a5c8636d3619/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD59THUMBNAIL2024_BALVIN HUAPAYA.pdf.jpg2024_BALVIN HUAPAYA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9526https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f27d166-ae10-40df-ab87-c0a423844eaa/download79356492f43360e0265007d5268184a9MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11513https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dcc973e9-86a1-483e-8c73-46f0fc50dde0/download4f37bcfe8d55e375f79d75c54db10cb9MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12114https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37ed97bd-f78f-4490-9912-18e054df1797/downloadc59de566d58d8e42253ff10f7b0ba226MD51020.500.14005/15672oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/156722025-03-22 03:06:40.963http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).