Hábitos alimentarios y acondicionamiento físico en deportistas de la Universidad San Ignacio de Loyola durante el aislamiento social obligatorio por Covid-19 en Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la asociación entre los hábitos alimentarios y el acondicionamiento físico de los deportistas que estudian en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) durante el confinamiento por COVID-19, Lima – Perú. Metodología. El estudio fue descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aybar Aguilar, Christo Jordan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Nutrición
Atleta
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id USIL_91a9540e71a2a6a4901237f5414515de
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11982
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Hábitos alimentarios y acondicionamiento físico en deportistas de la Universidad San Ignacio de Loyola durante el aislamiento social obligatorio por Covid-19 en Perú
title Hábitos alimentarios y acondicionamiento físico en deportistas de la Universidad San Ignacio de Loyola durante el aislamiento social obligatorio por Covid-19 en Perú
spellingShingle Hábitos alimentarios y acondicionamiento físico en deportistas de la Universidad San Ignacio de Loyola durante el aislamiento social obligatorio por Covid-19 en Perú
Aybar Aguilar, Christo Jordan
Covid-19
Nutrición
Atleta
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Hábitos alimentarios y acondicionamiento físico en deportistas de la Universidad San Ignacio de Loyola durante el aislamiento social obligatorio por Covid-19 en Perú
title_full Hábitos alimentarios y acondicionamiento físico en deportistas de la Universidad San Ignacio de Loyola durante el aislamiento social obligatorio por Covid-19 en Perú
title_fullStr Hábitos alimentarios y acondicionamiento físico en deportistas de la Universidad San Ignacio de Loyola durante el aislamiento social obligatorio por Covid-19 en Perú
title_full_unstemmed Hábitos alimentarios y acondicionamiento físico en deportistas de la Universidad San Ignacio de Loyola durante el aislamiento social obligatorio por Covid-19 en Perú
title_sort Hábitos alimentarios y acondicionamiento físico en deportistas de la Universidad San Ignacio de Loyola durante el aislamiento social obligatorio por Covid-19 en Perú
author Aybar Aguilar, Christo Jordan
author_facet Aybar Aguilar, Christo Jordan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ignacio Cconchoy, Felipe León
dc.contributor.author.fl_str_mv Aybar Aguilar, Christo Jordan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Covid-19
Nutrición
Atleta
Estudiante universitario
topic Covid-19
Nutrición
Atleta
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la asociación entre los hábitos alimentarios y el acondicionamiento físico de los deportistas que estudian en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) durante el confinamiento por COVID-19, Lima – Perú. Metodología. El estudio fue descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. La población de estudio estuvo conformada por 393 deportistas pertenecientes a la institución de estudio que participaron en competencias universitarias, de los cuales se seleccionó una muestra de 51 deportistas por el método de muestreo aleatorio simple. Resultados. Los deportistas durante la cuarentena consumieron 2446 Kcal, 83 g de proteína, 399 g de carbohidratos y 55 g de grasas diarias; los alimentos más consumidos fueron huevos, frutas, verduras, azucares, cereales refinados y repostería industrial; en las pruebas físicas el 92,16% tuvo una valoración de excelente en el escalón de Harvard, 43% promedio en flexión de brazos, 51% excelente en sentadillas, 57% regular en velocidad gestual, 76% excelente en abdominales y el 43% estuvo bien en flexibilidad; La edad promedio fue de 21 años, promedio de peso 69 kg y de talla 1,70 metros. La relación entre los hábitos alimentarios y acondicionamiento físico mediante chi cuadrado fue estadísticamente significativa (p= 0,028). Conclusión. Los hábitos alimentarios se relacionan significativamente con el acondicionamiento físico en deportistas de la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima-Perú durante el aislamiento social obligatorio por COVID-19.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-07T17:39:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-07T17:39:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11982
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11982
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf5bd795-141e-435f-b664-090ac1c867ff/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3884c5f8-4b64-4389-ad72-cf51f911ae9d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/715a499d-26d6-4114-b684-57221db1d764/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c982391-0f2d-49ff-a720-43537611105c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 435c3dada9974a8aa5429c17f9fbb88d
822f22b22d2172afbc6ac4a4dd8f381d
e546ce49cdbc9b5f6165eb1232ea66c5
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710525473325056
spelling 47b857d0-14cf-4a55-b64c-807db85b0e9c-1Ignacio Cconchoy, Felipe León8f62c85c-42a9-4c11-974f-6dddd5618975-1Aybar Aguilar, Christo Jordan2022-01-07T17:39:20Z2022-01-07T17:39:20Z2021El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la asociación entre los hábitos alimentarios y el acondicionamiento físico de los deportistas que estudian en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) durante el confinamiento por COVID-19, Lima – Perú. Metodología. El estudio fue descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. La población de estudio estuvo conformada por 393 deportistas pertenecientes a la institución de estudio que participaron en competencias universitarias, de los cuales se seleccionó una muestra de 51 deportistas por el método de muestreo aleatorio simple. Resultados. Los deportistas durante la cuarentena consumieron 2446 Kcal, 83 g de proteína, 399 g de carbohidratos y 55 g de grasas diarias; los alimentos más consumidos fueron huevos, frutas, verduras, azucares, cereales refinados y repostería industrial; en las pruebas físicas el 92,16% tuvo una valoración de excelente en el escalón de Harvard, 43% promedio en flexión de brazos, 51% excelente en sentadillas, 57% regular en velocidad gestual, 76% excelente en abdominales y el 43% estuvo bien en flexibilidad; La edad promedio fue de 21 años, promedio de peso 69 kg y de talla 1,70 metros. La relación entre los hábitos alimentarios y acondicionamiento físico mediante chi cuadrado fue estadísticamente significativa (p= 0,028). Conclusión. Los hábitos alimentarios se relacionan significativamente con el acondicionamiento físico en deportistas de la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima-Perú durante el aislamiento social obligatorio por COVID-19.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11982spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCovid-19NutriciónAtletaEstudiante universitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Hábitos alimentarios y acondicionamiento físico en deportistas de la Universidad San Ignacio de Loyola durante el aislamiento social obligatorio por Covid-19 en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09122780https://orcid.org/0000-0002-9360-872273116272918117Muñoz Jauregui, Ana MaríaIgnacio Cconchoy, Felipe LeónAlvarado Ortiz Ureta, Carlos Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Gestión de Negocios de NutriciónORIGINAL2021_Aybar Aguilar.pdf2021_Aybar Aguilar.pdfapplication/pdf1390962https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf5bd795-141e-435f-b664-090ac1c867ff/download435c3dada9974a8aa5429c17f9fbb88dMD51TEXT2021_Aybar Aguilar.pdf.txt2021_Aybar Aguilar.pdf.txtExtracted texttext/plain166127https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3884c5f8-4b64-4389-ad72-cf51f911ae9d/download822f22b22d2172afbc6ac4a4dd8f381dMD53THUMBNAIL2021_Aybar Aguilar.pdf.jpg2021_Aybar Aguilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9583https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/715a499d-26d6-4114-b684-57221db1d764/downloade546ce49cdbc9b5f6165eb1232ea66c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c982391-0f2d-49ff-a720-43537611105c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/11982oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/119822023-04-17 10:36:56.182http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).