Estrategia didáctica para desarrollar las competencias profesionales de los alumnos del último ciclo de la carrera de Negocios Internacionales de un Instituto privado de Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general diseñar de una estrategia didáctica para fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes de último ciclo de la carrera de Negocios Internacionales en un instituto privado de Lima. Para alcanzar este objetivo, se empleó una metodología cualit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Lama, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas
Método de aprendizaje
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general diseñar de una estrategia didáctica para fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes de último ciclo de la carrera de Negocios Internacionales en un instituto privado de Lima. Para alcanzar este objetivo, se empleó una metodología cualitativa con un enfoque sociocrítico e interpretativo. El estudio se caracterizó por ser de tipo aplicada a la educación, con un diseño de corte transversal a conveniencia del investigador y de carácter no experimental. La muestra estuvo compuesta por tres docentes, 87 exalumnos y 34 estudiantes del último ciclo. Se utilizaron como instrumentos una entrevista semiestructurada dirigida a los docentes, así como un cuestionario aplicado a los estudiantes del último ciclo y a los exalumnos. Los resultados de la investigación identificaron tres categorías emergentes: la dificultad para desarrollar nuevas estrategias didácticas, el desafío en el aprendizaje y uso de la terminología propia de Negocios Internacionales, y la escasez de pertinencia entre lo aprendido en el aula y lo requerido en la vida profesional de la carrera. Como conclusión, se propuso el diseño de una estrategia didáctica estructurada en cinco fases. La primera fase implica la planificación, selección de docentes y contenidos, mientras que la segunda fase abarca el diseño de actividades y cronograma. La tercera fase se refiere a la difusión y capacitación, seguida por la implementación y monitoreo en la cuarta fase. Finalmente, la quinta fase consiste en la evaluación de los resultados obtenidos tras la ejecución de la estrategia propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).