Estrategia didáctica para desarrollar las competencias profesionales de los alumnos del último ciclo de la carrera de Negocios Internacionales de un Instituto privado de Lima
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general diseñar de una estrategia didáctica para fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes de último ciclo de la carrera de Negocios Internacionales en un instituto privado de Lima. Para alcanzar este objetivo, se empleó una metodología cualit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16101 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias didácticas Método de aprendizaje Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| id |
USIL_9146014acd28fb25bbcc1f862fa4c2ed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16101 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para desarrollar las competencias profesionales de los alumnos del último ciclo de la carrera de Negocios Internacionales de un Instituto privado de Lima |
| title |
Estrategia didáctica para desarrollar las competencias profesionales de los alumnos del último ciclo de la carrera de Negocios Internacionales de un Instituto privado de Lima |
| spellingShingle |
Estrategia didáctica para desarrollar las competencias profesionales de los alumnos del último ciclo de la carrera de Negocios Internacionales de un Instituto privado de Lima Flores Lama, Carlos Enrique Estrategias didácticas Método de aprendizaje Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| title_short |
Estrategia didáctica para desarrollar las competencias profesionales de los alumnos del último ciclo de la carrera de Negocios Internacionales de un Instituto privado de Lima |
| title_full |
Estrategia didáctica para desarrollar las competencias profesionales de los alumnos del último ciclo de la carrera de Negocios Internacionales de un Instituto privado de Lima |
| title_fullStr |
Estrategia didáctica para desarrollar las competencias profesionales de los alumnos del último ciclo de la carrera de Negocios Internacionales de un Instituto privado de Lima |
| title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para desarrollar las competencias profesionales de los alumnos del último ciclo de la carrera de Negocios Internacionales de un Instituto privado de Lima |
| title_sort |
Estrategia didáctica para desarrollar las competencias profesionales de los alumnos del último ciclo de la carrera de Negocios Internacionales de un Instituto privado de Lima |
| author |
Flores Lama, Carlos Enrique |
| author_facet |
Flores Lama, Carlos Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Lama, Carlos Enrique |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias didácticas Método de aprendizaje Enseñanza superior |
| topic |
Estrategias didácticas Método de aprendizaje Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| description |
Esta investigación tuvo como objetivo general diseñar de una estrategia didáctica para fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes de último ciclo de la carrera de Negocios Internacionales en un instituto privado de Lima. Para alcanzar este objetivo, se empleó una metodología cualitativa con un enfoque sociocrítico e interpretativo. El estudio se caracterizó por ser de tipo aplicada a la educación, con un diseño de corte transversal a conveniencia del investigador y de carácter no experimental. La muestra estuvo compuesta por tres docentes, 87 exalumnos y 34 estudiantes del último ciclo. Se utilizaron como instrumentos una entrevista semiestructurada dirigida a los docentes, así como un cuestionario aplicado a los estudiantes del último ciclo y a los exalumnos. Los resultados de la investigación identificaron tres categorías emergentes: la dificultad para desarrollar nuevas estrategias didácticas, el desafío en el aprendizaje y uso de la terminología propia de Negocios Internacionales, y la escasez de pertinencia entre lo aprendido en el aula y lo requerido en la vida profesional de la carrera. Como conclusión, se propuso el diseño de una estrategia didáctica estructurada en cinco fases. La primera fase implica la planificación, selección de docentes y contenidos, mientras que la segunda fase abarca el diseño de actividades y cronograma. La tercera fase se refiere a la difusión y capacitación, seguida por la implementación y monitoreo en la cuarta fase. Finalmente, la quinta fase consiste en la evaluación de los resultados obtenidos tras la ejecución de la estrategia propuesta. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-31T21:08:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-31T21:08:30Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-07-22 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16101 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16101 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4669e78-01d3-4510-a1c4-ce57ad778d82/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c921c31-6d59-4c69-9c1e-c1b7a6d19403/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64c0e124-0b8b-47dd-b383-07bde7ea8d28/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0002a04b-9214-4b02-a959-931c9c932740/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12fd503c-f4c9-4e6c-8b08-717544c523bb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a462edc7-24be-4117-8348-9c71d7cc31a6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e2e183f-f819-4fdc-9556-ec3b3cb9c53e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36550d9f-4d6b-4a73-b155-2ee88ba17dcd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4093520-f822-4b40-aaed-aac972ec47ee/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf169fda-7ee3-4002-9a0b-249eb2b5daa3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 4d5646ad070be67d6e29466076832132 6b8e8c681ec44a6d115c3e677decf847 1f5f0988e4f0d3501bde05b3738d0f95 c001891d3d1aa9b37cb385abe649ccdf c58ff225f0141b3d4995e3d8321a8604 cf70bb030347d8fd1401bbbcf04554e9 052344cffa21ec11ea2b3182bbe0c93c 0d3cc7b9ffb8eb683aadb2fdfba95588 ea20f6901ad71b124afff84bbdddd59f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977054700994560 |
| spelling |
fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardoc5ce4ff6-e588-412f-a330-abdd354a776a-1Flores Lama, Carlos Enrique2025-07-31T21:08:30Z2025-07-31T21:08:30Z20252025-07-22Esta investigación tuvo como objetivo general diseñar de una estrategia didáctica para fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes de último ciclo de la carrera de Negocios Internacionales en un instituto privado de Lima. Para alcanzar este objetivo, se empleó una metodología cualitativa con un enfoque sociocrítico e interpretativo. El estudio se caracterizó por ser de tipo aplicada a la educación, con un diseño de corte transversal a conveniencia del investigador y de carácter no experimental. La muestra estuvo compuesta por tres docentes, 87 exalumnos y 34 estudiantes del último ciclo. Se utilizaron como instrumentos una entrevista semiestructurada dirigida a los docentes, así como un cuestionario aplicado a los estudiantes del último ciclo y a los exalumnos. Los resultados de la investigación identificaron tres categorías emergentes: la dificultad para desarrollar nuevas estrategias didácticas, el desafío en el aprendizaje y uso de la terminología propia de Negocios Internacionales, y la escasez de pertinencia entre lo aprendido en el aula y lo requerido en la vida profesional de la carrera. Como conclusión, se propuso el diseño de una estrategia didáctica estructurada en cinco fases. La primera fase implica la planificación, selección de docentes y contenidos, mientras que la segunda fase abarca el diseño de actividades y cronograma. La tercera fase se refiere a la difusión y capacitación, seguida por la implementación y monitoreo en la cuarta fase. Finalmente, la quinta fase consiste en la evaluación de los resultados obtenidos tras la ejecución de la estrategia propuesta.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16101spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias didácticasMétodo de aprendizajeEnseñanza superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosInnovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosEstrategia didáctica para desarrollar las competencias profesionales de los alumnos del último ciclo de la carrera de Negocios Internacionales de un Instituto privado de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769007876998191437Rueda Garcés, Hernan EnriqueCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosMillones Espinoza, Emma Clarisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4669e78-01d3-4510-a1c4-ce57ad778d82/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALFlores Lama, Carlos Enrique - 2025.pdfFlores Lama, Carlos Enrique - 2025.pdfapplication/pdf4197152https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c921c31-6d59-4c69-9c1e-c1b7a6d19403/download4d5646ad070be67d6e29466076832132MD53Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf19594627https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64c0e124-0b8b-47dd-b383-07bde7ea8d28/download6b8e8c681ec44a6d115c3e677decf847MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf229883https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0002a04b-9214-4b02-a959-931c9c932740/download1f5f0988e4f0d3501bde05b3738d0f95MD55TEXTFlores Lama, Carlos Enrique - 2025.pdf.txtFlores Lama, Carlos Enrique - 2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101853https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12fd503c-f4c9-4e6c-8b08-717544c523bb/downloadc001891d3d1aa9b37cb385abe649ccdfMD56Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3323https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a462edc7-24be-4117-8348-9c71d7cc31a6/downloadc58ff225f0141b3d4995e3d8321a8604MD58Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4224https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e2e183f-f819-4fdc-9556-ec3b3cb9c53e/downloadcf70bb030347d8fd1401bbbcf04554e9MD510THUMBNAILFlores Lama, Carlos Enrique - 2025.pdf.jpgFlores Lama, Carlos Enrique - 2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10708https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36550d9f-4d6b-4a73-b155-2ee88ba17dcd/download052344cffa21ec11ea2b3182bbe0c93cMD57Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10705https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4093520-f822-4b40-aaed-aac972ec47ee/download0d3cc7b9ffb8eb683aadb2fdfba95588MD59Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16202https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf169fda-7ee3-4002-9a0b-249eb2b5daa3/downloadea20f6901ad71b124afff84bbdddd59fMD51120.500.14005/16101oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161012025-08-01 03:04:18.61http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.425494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).