Plan de negocio para la importación y comercialización de snack saludables de frutas y vegetales de la marca Flip Chips en Lima moderna, 2025
Descripción del Articulo
El presente plan de negocio describe lo necesario para implementar una empresa de importación y comercialización de productos de snacks saludables de la marca Flip chips que serán distribuidos en los doce distritos de Lima Moderna, a través de supermercados y tiendas de conveniencia. La investigació...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16020 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Snack saludable Redes sociales Importación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible Gestión empresarial. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | El presente plan de negocio describe lo necesario para implementar una empresa de importación y comercialización de productos de snacks saludables de la marca Flip chips que serán distribuidos en los doce distritos de Lima Moderna, a través de supermercados y tiendas de conveniencia. La investigación de mercado ha permitido identificar la viabilidad en el consumo de los snacks de la marca Flip chips, en los distritos de Lima Moderna determinando que el mercado objetivo es del 7.5 % del mercado efectivo, lo que equivale a 4,295 miles de habitantes. Para ello se establece una estrategia de comunicación basado en redes sociales, así como la participación de influencers, lo que permite potenciar la marca en el mercado objetivo. Finalmente, se va invertir un monto de S/.286,910.71 de los cuales el 70% son cubiertos por capital propio y 30% por deuda financiera. Se obtuvo una TIRe de 33.51%, una TIRf de 40.46%, también un VANe de S/. 171,244.9 y un VANf S/.212,033.1; lo que favorece al proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).