Estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública en Huánuco
Descripción del Articulo
El presente estudio ha tenido como objetivo proponer estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Pública en Huánuco. El estudio se sustenta bajo el paradigma sociocrítico e interpretativo, de diseño descriptivo/explo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16340 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Estrategia didáctica Creatividad Inferencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Enseñanza-aprendizaje-evaluación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| id |
USIL_8f1b15e31485ba407ac0a00f0a468b70 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16340 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública en Huánuco |
| title |
Estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública en Huánuco |
| spellingShingle |
Estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública en Huánuco Lazo Zevallos, Luis Miguel Pensamiento crítico Estrategia didáctica Creatividad Inferencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Enseñanza-aprendizaje-evaluación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| title_short |
Estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública en Huánuco |
| title_full |
Estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública en Huánuco |
| title_fullStr |
Estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública en Huánuco |
| title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública en Huánuco |
| title_sort |
Estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública en Huánuco |
| author |
Lazo Zevallos, Luis Miguel |
| author_facet |
Lazo Zevallos, Luis Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nolazco Labajos, Fernando Alexis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lazo Zevallos, Luis Miguel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pensamiento crítico Estrategia didáctica Creatividad Inferencia |
| topic |
Pensamiento crítico Estrategia didáctica Creatividad Inferencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Enseñanza-aprendizaje-evaluación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Enseñanza-aprendizaje-evaluación. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| description |
El presente estudio ha tenido como objetivo proponer estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Pública en Huánuco. El estudio se sustenta bajo el paradigma sociocrítico e interpretativo, de diseño descriptivo/exploratorio y transformacional. El método de investigación aplicado correspondió al no experimental de tipo transversal, con un enfoque mixto con predominancia en lo cualitativo en la investigación aplicada educacional. Fueron usados como instrumentos la lista de cotejo a estudiantes, la guía de observación de clase, el cuestionario a estudiantes y la entrevista a 2 docentes, 2 coordinadores pedagógicos y 2 especialistas. Los participantes de la muestra fueron 34 alumnos del tercer año del nivel secundario y 6 docentes. Los datos fueron analizados con el Software ATLAS.ti 24 y el Software IBM SPSS. El diagnóstico reveló la falta de motivación por parte del alumnado por acrecentar el uso del pensamiento crítico en las sesiones de aprendizajes y también la carencia de los docentes en el empleo de estrategias o técnicas didácticas que estimulen el pensamiento crítico en los estudiantes. La conclusión principal es proponer una colección motivadora de estrategias didácticas pertinentes que sean de conocimiento y auxilio para los docentes; estos propiciarán en los estudiantes la estimulación adecuada que les ayude a desarrollar el pensamiento crítico. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-09T20:34:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-09T20:34:21Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-10-01 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16340 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16340 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1eaa058-7151-461a-9512-367cb128765f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55cb4353-52eb-428d-af0c-a28a871dc4c3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3952e13-db05-41af-8e0f-3bda5cb0c93e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/576abd0d-ed01-42de-aa84-ceecf9aa9966/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54c81051-86f7-4329-b2a4-5a0f3cc095ed/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43310682-56d2-4d2c-a96f-505d35ac2a62/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3b2c2e2-e18c-404e-a484-76d32d43b3b8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5d05545-199e-4366-9e5a-b04fd0dfccd4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/985a13c4-be4b-457a-98ca-fbeebfff5ab9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6f0b979-59c2-4cfc-83a5-e26f5cd5ba3f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 03dc46ebf64e33a5b4254b232ec2a3da 889d56bd7421bc786c5778c299f484b8 8c23454079ba0dde92a6377d7112158e e035eaa5d44d27b6235d1d7e118a854e ad31deb834ccba83f0b0ee7ba56142d6 553110e7b84528e21b5ca253f34e5d61 cfe7a8c640a732ef2e943d8f43c4d2f3 d8645de0b54af7e3ea6653ab857d4917 df308a1810c43f601c7f4992f85cb833 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710733849493504 |
| spelling |
d3c6d8b3-1650-43e0-80b5-ff934fa0f279-1Nolazco Labajos, Fernando Alexisfc3db236-0629-4733-a318-5f05d7eb534e-1Lazo Zevallos, Luis Miguel2025-10-09T20:34:21Z2025-10-09T20:34:21Z20252025-10-01El presente estudio ha tenido como objetivo proponer estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Pública en Huánuco. El estudio se sustenta bajo el paradigma sociocrítico e interpretativo, de diseño descriptivo/exploratorio y transformacional. El método de investigación aplicado correspondió al no experimental de tipo transversal, con un enfoque mixto con predominancia en lo cualitativo en la investigación aplicada educacional. Fueron usados como instrumentos la lista de cotejo a estudiantes, la guía de observación de clase, el cuestionario a estudiantes y la entrevista a 2 docentes, 2 coordinadores pedagógicos y 2 especialistas. Los participantes de la muestra fueron 34 alumnos del tercer año del nivel secundario y 6 docentes. Los datos fueron analizados con el Software ATLAS.ti 24 y el Software IBM SPSS. El diagnóstico reveló la falta de motivación por parte del alumnado por acrecentar el uso del pensamiento crítico en las sesiones de aprendizajes y también la carencia de los docentes en el empleo de estrategias o técnicas didácticas que estimulen el pensamiento crítico en los estudiantes. La conclusión principal es proponer una colección motivadora de estrategias didácticas pertinentes que sean de conocimiento y auxilio para los docentes; estos propiciarán en los estudiantes la estimulación adecuada que les ayude a desarrollar el pensamiento crítico.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16340spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPensamiento críticoEstrategia didácticaCreatividadInferenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosEnseñanza-aprendizaje-evaluación.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosEstrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública en Huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40086182https://orcid.org/0000-0001-8910-222X70123324191437Gonzáles Agama, Violeta LucySánchez Trujillo, María de los ÁngelesMorales Yanayaco, Lilianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1eaa058-7151-461a-9512-367cb128765f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_LAZO ZEVALLOS.pdf2025_LAZO ZEVALLOS.pdfapplication/pdf6217918https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55cb4353-52eb-428d-af0c-a28a871dc4c3/download03dc46ebf64e33a5b4254b232ec2a3daMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf35975593https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3952e13-db05-41af-8e0f-3bda5cb0c93e/download889d56bd7421bc786c5778c299f484b8MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf318420https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/576abd0d-ed01-42de-aa84-ceecf9aa9966/download8c23454079ba0dde92a6377d7112158eMD54TEXT2025_LAZO ZEVALLOS.pdf.txt2025_LAZO ZEVALLOS.pdf.txtExtracted texttext/plain101849https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54c81051-86f7-4329-b2a4-5a0f3cc095ed/downloade035eaa5d44d27b6235d1d7e118a854eMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3507https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43310682-56d2-4d2c-a96f-505d35ac2a62/downloadad31deb834ccba83f0b0ee7ba56142d6MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5104https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3b2c2e2-e18c-404e-a484-76d32d43b3b8/download553110e7b84528e21b5ca253f34e5d61MD59THUMBNAIL2025_LAZO ZEVALLOS.pdf.jpg2025_LAZO ZEVALLOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10648https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5d05545-199e-4366-9e5a-b04fd0dfccd4/downloadcfe7a8c640a732ef2e943d8f43c4d2f3MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5388https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/985a13c4-be4b-457a-98ca-fbeebfff5ab9/downloadd8645de0b54af7e3ea6653ab857d4917MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16192https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6f0b979-59c2-4cfc-83a5-e26f5cd5ba3f/downloaddf308a1810c43f601c7f4992f85cb833MD51020.500.14005/16340oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163402025-10-11 03:06:45.773http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.905277 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).