Caso: Starbucks a global work-in-progress
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue elaborado con la finalidad de resolver una serie de problemas por los que estaba atravesando Starbucks cuando la crisis económica cae sobre Estados Unidos y se expande al resto del mundo. Starbucks, la cafetería más reconocida en el mundo, decidió solucionar en el transcurso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2404 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2404 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Estudio de casos Industria y comercio Cafeterías Café Starbucks https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo fue elaborado con la finalidad de resolver una serie de problemas por los que estaba atravesando Starbucks cuando la crisis económica cae sobre Estados Unidos y se expande al resto del mundo. Starbucks, la cafetería más reconocida en el mundo, decidió solucionar en el transcurso del año 2009, los problemas que atraviesa en la actualidad, los cuales se han visto reflejados en el valor de la bolsa y en sus utilidades netas. Se ha elaborado una serie de análisis para descubrir las causas de estas pérdidas, de modo que puedan ser resueltas con efectividad mediante las estrategias propuestas por Starbucks. Estas estrategias han sido tomadas como referencia y se han desarrollado mediante las técnicas estudiadas en investigación de mercados, análisis gerencial de la información financiera, marketing y administración de servicios operativos, de la carrera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).