Proyecto de prefactibilidad de una empresa de diseño e implementación de software y páginas web

Descripción del Articulo

El presente estudio de prefactibilidad busca demostrar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera de implementar un proyecto de negocio para la implementación de una empresa de servicios de diseño, desarrollo, implantación y seguimiento de software, tiendas virtuales y páginas web, dan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arriaga Casiano, Leonardo Andres, Marquez Cruz, Sthefany Cristell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Programación informática
Programa de ordenador
Diseño de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_8d0bae523b6bd727b02795a26fd87c42
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9151
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proyecto de prefactibilidad de una empresa de diseño e implementación de software y páginas web
title Proyecto de prefactibilidad de una empresa de diseño e implementación de software y páginas web
spellingShingle Proyecto de prefactibilidad de una empresa de diseño e implementación de software y páginas web
Arriaga Casiano, Leonardo Andres
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Programación informática
Programa de ordenador
Diseño de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Proyecto de prefactibilidad de una empresa de diseño e implementación de software y páginas web
title_full Proyecto de prefactibilidad de una empresa de diseño e implementación de software y páginas web
title_fullStr Proyecto de prefactibilidad de una empresa de diseño e implementación de software y páginas web
title_full_unstemmed Proyecto de prefactibilidad de una empresa de diseño e implementación de software y páginas web
title_sort Proyecto de prefactibilidad de una empresa de diseño e implementación de software y páginas web
author Arriaga Casiano, Leonardo Andres
author_facet Arriaga Casiano, Leonardo Andres
Marquez Cruz, Sthefany Cristell
author_role author
author2 Marquez Cruz, Sthefany Cristell
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arriaga Casiano, Leonardo Andres
Marquez Cruz, Sthefany Cristell
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Programación informática
Programa de ordenador
Diseño de sistemas
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Programación informática
Programa de ordenador
Diseño de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio de prefactibilidad busca demostrar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera de implementar un proyecto de negocio para la implementación de una empresa de servicios de diseño, desarrollo, implantación y seguimiento de software, tiendas virtuales y páginas web, dando como desarrollos personalizados a las necesidades de las empresas. En el primer capítulo se identifica y presenta la oportunidad, de igual forma presenta el proyecto, objetivos generales y específicos; así mismo su alcance y limitaciones. En el segundo capítulo se realiza un análisis de la estructura económica del sector, con el objetivo de determinar las amenazadas y oportunidades que afectarán al proyecto, también el ambiente industrial permitirá determinar las estrategias más adecuadas para poder aprovechar las condiciones externas de la empresa en el microentorno (oportunidades y amenazas del sector). En el tercer capítulo se realiza un estudio del mercado con el objetivo de identificar las características del mercado de las empresas (el rubro es el comercio B2B), el perfil de cliente empresarial, identificando las características y condiciones de la demanda y la oferta que genere un mayor impacto en el proceso de los clientes por generar un mayor valor agregado. En el cuarto capítulo se presenta la mejor estimación del mercado objetivo, así como el pronóstico de la demanda, esto con el objetivo de identificar el mercado no cubierto y determinar el pronóstico de ventas. En el quinto capítulo presenta el estudio técnico y tecnológico del proceso, el tamaño de la planta y su localización, así como el proceso de producción de los proyectos web y software. En el sexto capítulo los aspectos organizacionales del proyecto, así mismo los aspectos legales y normas aplicables, se establecerá el tipo de sociedad aplicado al modelo de negocio, se revisará los tributos aplicables y se indicará los pasos para lograr la formalidad de la empresa. En el séptimo capítulo se presenta el Plan de Marketing, el cual permite definir la estrategia integral de Marketing a emplear, para los productos, precio, distribución, promoción y publicidad. En el octavo capítulo se presenta la planificación financiera, analizando la inversión, el presupuesto y los estados financieros esperados en este capítulo se detallan toda la estructura de inversión, determinando los ingresos y egresos. El noveno capítulo se presenta la evaluación financiera y el análisis de la sensibilidad, generando un VAN (Valor Actual neto) de S/. 20, 982,476; un Beneficio/Costo de 7.6 y un TIRE (Tasa Interna de Retorno) de 166% y un tiempo de retorno de 26 meses. En el Décimo capítulo se presenta la evaluación social del proyecto, así como el análisis al medio sociocultural y ambiental.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-28T16:30:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-28T16:30:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9151
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9151
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e32b7f41-2d75-4f6c-82b6-89c04fbf39d4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c342b7ca-5c86-43eb-81e2-a83cbebed6bf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b71ea041-87e6-4704-ac77-525e070e7313/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2cfb6145-6d67-489b-9f43-0276b06d9c09/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b348e9ab19461061076debedba6e1095
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
4a14ba89d456a9b94c8486feeae90882
920badacb48b5b7fc8df45cd3ef7e335
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710963269533696
spelling 2479e5f9-0d47-4c14-8f1a-bdd5df2cc51a-17bf93ab4-0f8e-4ebd-b9cd-6bb34847e103-1Arriaga Casiano, Leonardo AndresMarquez Cruz, Sthefany Cristell2019-08-28T16:30:37Z2019-08-28T16:30:37Z2019El presente estudio de prefactibilidad busca demostrar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera de implementar un proyecto de negocio para la implementación de una empresa de servicios de diseño, desarrollo, implantación y seguimiento de software, tiendas virtuales y páginas web, dando como desarrollos personalizados a las necesidades de las empresas. En el primer capítulo se identifica y presenta la oportunidad, de igual forma presenta el proyecto, objetivos generales y específicos; así mismo su alcance y limitaciones. En el segundo capítulo se realiza un análisis de la estructura económica del sector, con el objetivo de determinar las amenazadas y oportunidades que afectarán al proyecto, también el ambiente industrial permitirá determinar las estrategias más adecuadas para poder aprovechar las condiciones externas de la empresa en el microentorno (oportunidades y amenazas del sector). En el tercer capítulo se realiza un estudio del mercado con el objetivo de identificar las características del mercado de las empresas (el rubro es el comercio B2B), el perfil de cliente empresarial, identificando las características y condiciones de la demanda y la oferta que genere un mayor impacto en el proceso de los clientes por generar un mayor valor agregado. En el cuarto capítulo se presenta la mejor estimación del mercado objetivo, así como el pronóstico de la demanda, esto con el objetivo de identificar el mercado no cubierto y determinar el pronóstico de ventas. En el quinto capítulo presenta el estudio técnico y tecnológico del proceso, el tamaño de la planta y su localización, así como el proceso de producción de los proyectos web y software. En el sexto capítulo los aspectos organizacionales del proyecto, así mismo los aspectos legales y normas aplicables, se establecerá el tipo de sociedad aplicado al modelo de negocio, se revisará los tributos aplicables y se indicará los pasos para lograr la formalidad de la empresa. En el séptimo capítulo se presenta el Plan de Marketing, el cual permite definir la estrategia integral de Marketing a emplear, para los productos, precio, distribución, promoción y publicidad. En el octavo capítulo se presenta la planificación financiera, analizando la inversión, el presupuesto y los estados financieros esperados en este capítulo se detallan toda la estructura de inversión, determinando los ingresos y egresos. El noveno capítulo se presenta la evaluación financiera y el análisis de la sensibilidad, generando un VAN (Valor Actual neto) de S/. 20, 982,476; un Beneficio/Costo de 7.6 y un TIRE (Tasa Interna de Retorno) de 166% y un tiempo de retorno de 26 meses. En el Décimo capítulo se presenta la evaluación social del proyecto, así como el análisis al medio sociocultural y ambiental.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9151spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProgramación informáticaPrograma de ordenadorDiseño de sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Proyecto de prefactibilidad de una empresa de diseño e implementación de software y páginas webinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialBachillerBachiller en Ingeniería Industrial y ComercialORIGINAL2019_Arriaga-Casiano.pdf2019_Arriaga-Casiano.pdfTexto completoapplication/pdf2020720https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e32b7f41-2d75-4f6c-82b6-89c04fbf39d4/downloadb348e9ab19461061076debedba6e1095MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c342b7ca-5c86-43eb-81e2-a83cbebed6bf/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Arriaga-Casiano.pdf.txt2019_Arriaga-Casiano.pdf.txtExtracted texttext/plain146540https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b71ea041-87e6-4704-ac77-525e070e7313/download4a14ba89d456a9b94c8486feeae90882MD53THUMBNAIL2019_Arriaga-Casiano.pdf.jpg2019_Arriaga-Casiano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8721https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2cfb6145-6d67-489b-9f43-0276b06d9c09/download920badacb48b5b7fc8df45cd3ef7e335MD5420.500.14005/9151oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/91512023-04-17 15:30:46.539http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).