Plan de negocios para la comercialización de software para medio ambiente, ingeniería y sistema de información geográfica
Descripción del Articulo
El presente proyecto se ha desarrollado en base a una investigación de cinco meses, cuyo universo de empresas en estudio corresponden al sector Minería comprendidas en el compendio “Perú: The Top 10,000 companies 2017”. El estudio analiza la comercialización de software especializado en Diseño Asist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8708 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Programación informática Programa de ordenador Producción y comercialización Sistema de información geográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto se ha desarrollado en base a una investigación de cinco meses, cuyo universo de empresas en estudio corresponden al sector Minería comprendidas en el compendio “Perú: The Top 10,000 companies 2017”. El estudio analiza la comercialización de software especializado en Diseño Asistido por Computadora (CAD) y Sistema de Información Geográfica (GIS), los que se comercializará en forma de solución, que incluye implementación, capacitación y soporte presencial local. El proyecto tiene el nombre de GeoTI S.A.C., la organización tendrá una estructura plana con una cantidad total de cinco (5) colaboradores que estarán compuestos por un administrador, asistente administrativo, ejecutivo comercial, consultor senior y un responsable de sistemas.El estudio se sustenta básicamente en el estudio de mercado realizado mediante entrevistas en profundidad y encuestas directas. La inversión total requerida para el proyecto asciende a S/ 289,234 Soles, las que se encuentran divididas en tres componentes (1) inversión en activos fijos S/ 46,810 (2) Activos intangible y pre operativos S/ 56,676 y (3) Capital de trabajo S/ 185,749 las que deben ser financiados con capital propio (accionistas) El costo de oportunidad (COK) determinado es 20.96% con el que se realizó los descuentos a los resultados del flujo de caja proyectado, cuyo VAN resulta S/ 216,267 y una TIR de 37.08%. Otros indicadores de rentabilidad del proyecto son el Margen Bruto 35% en promedio, Margen Operativo 3.71% y Margen Neto de 2.74% el primer año, siendo mayor 7.68%, 5.68%, en el año dos y similares a estos en los años siguientes. Al final se presentan las conclusiones y recomendaciones obtenidas en la investigación del presente proyecto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).