Plan de negocios para la comercialización de software para medio ambiente, ingeniería y sistema de información geográfica

Descripción del Articulo

El presente proyecto se ha desarrollado en base a una investigación de cinco meses, cuyo universo de empresas en estudio corresponden al sector Minería comprendidas en el compendio “Perú: The Top 10,000 companies 2017”. El estudio analiza la comercialización de software especializado en Diseño Asist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Llanco, Hilber Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Programación informática
Programa de ordenador
Producción y comercialización
Sistema de información geográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_2dd9f602a9355d748bf168a5292b5815
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8708
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocios para la comercialización de software para medio ambiente, ingeniería y sistema de información geográfica
title Plan de negocios para la comercialización de software para medio ambiente, ingeniería y sistema de información geográfica
spellingShingle Plan de negocios para la comercialización de software para medio ambiente, ingeniería y sistema de información geográfica
Quintana Llanco, Hilber Javier
Proyectos de inversión
Programación informática
Programa de ordenador
Producción y comercialización
Sistema de información geográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para la comercialización de software para medio ambiente, ingeniería y sistema de información geográfica
title_full Plan de negocios para la comercialización de software para medio ambiente, ingeniería y sistema de información geográfica
title_fullStr Plan de negocios para la comercialización de software para medio ambiente, ingeniería y sistema de información geográfica
title_full_unstemmed Plan de negocios para la comercialización de software para medio ambiente, ingeniería y sistema de información geográfica
title_sort Plan de negocios para la comercialización de software para medio ambiente, ingeniería y sistema de información geográfica
author Quintana Llanco, Hilber Javier
author_facet Quintana Llanco, Hilber Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chou Flores, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintana Llanco, Hilber Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Programación informática
Programa de ordenador
Producción y comercialización
Sistema de información geográfica
topic Proyectos de inversión
Programación informática
Programa de ordenador
Producción y comercialización
Sistema de información geográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto se ha desarrollado en base a una investigación de cinco meses, cuyo universo de empresas en estudio corresponden al sector Minería comprendidas en el compendio “Perú: The Top 10,000 companies 2017”. El estudio analiza la comercialización de software especializado en Diseño Asistido por Computadora (CAD) y Sistema de Información Geográfica (GIS), los que se comercializará en forma de solución, que incluye implementación, capacitación y soporte presencial local. El proyecto tiene el nombre de GeoTI S.A.C., la organización tendrá una estructura plana con una cantidad total de cinco (5) colaboradores que estarán compuestos por un administrador, asistente administrativo, ejecutivo comercial, consultor senior y un responsable de sistemas.El estudio se sustenta básicamente en el estudio de mercado realizado mediante entrevistas en profundidad y encuestas directas. La inversión total requerida para el proyecto asciende a S/ 289,234 Soles, las que se encuentran divididas en tres componentes (1) inversión en activos fijos S/ 46,810 (2) Activos intangible y pre operativos S/ 56,676 y (3) Capital de trabajo S/ 185,749 las que deben ser financiados con capital propio (accionistas) El costo de oportunidad (COK) determinado es 20.96% con el que se realizó los descuentos a los resultados del flujo de caja proyectado, cuyo VAN resulta S/ 216,267 y una TIR de 37.08%. Otros indicadores de rentabilidad del proyecto son el Margen Bruto 35% en promedio, Margen Operativo 3.71% y Margen Neto de 2.74% el primer año, siendo mayor 7.68%, 5.68%, en el año dos y similares a estos en los años siguientes. Al final se presentan las conclusiones y recomendaciones obtenidas en la investigación del presente proyecto
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-02T00:00:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-02T00:00:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8708
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8708
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8919b0dd-b29d-4666-9b75-51596870fe47/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5790e559-522d-4518-ae4d-097d45684471/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa9c1b61-15e2-4d07-9204-2ab3b2978588/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/386b768b-74ef-44bb-a64e-b5523a271d75/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cffda12490062dc03bd8dc3c0832b21d
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
38c2843cfdf31e3ce4e661f648642cdd
0d3682444011c09509e502382d56a257
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710503495172096
spelling 79a76fdf-3d87-44a1-9dc5-5b7396343a9e-1Chou Flores, José Antonio7307d542-4e83-41d6-8a33-631a9027c584-1Quintana Llanco, Hilber Javier2019-04-02T00:00:05Z2019-04-02T00:00:05Z2018El presente proyecto se ha desarrollado en base a una investigación de cinco meses, cuyo universo de empresas en estudio corresponden al sector Minería comprendidas en el compendio “Perú: The Top 10,000 companies 2017”. El estudio analiza la comercialización de software especializado en Diseño Asistido por Computadora (CAD) y Sistema de Información Geográfica (GIS), los que se comercializará en forma de solución, que incluye implementación, capacitación y soporte presencial local. El proyecto tiene el nombre de GeoTI S.A.C., la organización tendrá una estructura plana con una cantidad total de cinco (5) colaboradores que estarán compuestos por un administrador, asistente administrativo, ejecutivo comercial, consultor senior y un responsable de sistemas.El estudio se sustenta básicamente en el estudio de mercado realizado mediante entrevistas en profundidad y encuestas directas. La inversión total requerida para el proyecto asciende a S/ 289,234 Soles, las que se encuentran divididas en tres componentes (1) inversión en activos fijos S/ 46,810 (2) Activos intangible y pre operativos S/ 56,676 y (3) Capital de trabajo S/ 185,749 las que deben ser financiados con capital propio (accionistas) El costo de oportunidad (COK) determinado es 20.96% con el que se realizó los descuentos a los resultados del flujo de caja proyectado, cuyo VAN resulta S/ 216,267 y una TIR de 37.08%. Otros indicadores de rentabilidad del proyecto son el Margen Bruto 35% en promedio, Margen Operativo 3.71% y Margen Neto de 2.74% el primer año, siendo mayor 7.68%, 5.68%, en el año dos y similares a estos en los años siguientes. Al final se presentan las conclusiones y recomendaciones obtenidas en la investigación del presente proyectoTrabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8708spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónProgramación informáticaPrograma de ordenadorProducción y comercializaciónSistema de información geográficahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la comercialización de software para medio ambiente, ingeniería y sistema de información geográficainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07591798https://orcid.org/0000-0002-5674-0345413207https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios - Executive MBAORIGINAL2018_Quintana-Llanco.pdf2018_Quintana-Llanco.pdfTexto completoapplication/pdf4393476https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8919b0dd-b29d-4666-9b75-51596870fe47/downloadcffda12490062dc03bd8dc3c0832b21dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5790e559-522d-4518-ae4d-097d45684471/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Quintana-Llanco.pdf.txt2018_Quintana-Llanco.pdf.txtExtracted texttext/plain281051https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa9c1b61-15e2-4d07-9204-2ab3b2978588/download38c2843cfdf31e3ce4e661f648642cddMD53THUMBNAIL2018_Quintana-Llanco.pdf.jpg2018_Quintana-Llanco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9766https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/386b768b-74ef-44bb-a64e-b5523a271d75/download0d3682444011c09509e502382d56a257MD5420.500.14005/8708oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/87082023-04-17 10:28:43.279http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).