Gestión curricular para el mejoramiento del área de matemáticas en la Institución Educativa Pública N° 16080

Descripción del Articulo

La investigación permite aplicar adecuadamente el enfoque y los procesos didácticos del área de matemáticas, ejecutar el monitoreo y acompañamiento de manera personalizada a los docentes y organizarlos en el trabajo colegiado; aspectos críticos que determina una inadecuada gestión curricular en el á...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llatas Rivera, Willian Roselito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación permite aplicar adecuadamente el enfoque y los procesos didácticos del área de matemáticas, ejecutar el monitoreo y acompañamiento de manera personalizada a los docentes y organizarlos en el trabajo colegiado; aspectos críticos que determina una inadecuada gestión curricular en el área en mención, en el nivel primario de la Institución Educativa Pública N° 16080, mediante la aplicación de instrumentos de recojo de información, como la técnica de entrevista a profundidad y la guía de entrevista, aplicadas a dos docentes; en consideración a lo referido por Escalante, (2015, p.7), quién afirma que el método de Pólya permite: entender el problema, diseñar, ejecutar un plan y examinar la solución; y de acuerdo con D. Godino, (2014, p.38) quién considera que la actividad matemática tiene procesos didácticos como resolución de problemas, representación, comunicación, justificación, conexión e institucionalización. Asimismo, Callomamani, (2013, p.26) afirma que la seguridad, confianza y una oportuna orientación en el acompañamiento pedagógico genera afianzamiento de la práctica docente. El plan de acción busca como resultado final mejorar la gestión curricular en el área de matemática, con el uso adecuado del enfoque y los procesos didácticos, un monitoreo y acompañamiento; y la organización de los docentes para un trabajo colegiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).