Afrontamiento psicológico en pacientes mujeres con cáncer de mama en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad analizar las expresiones de las estrategias de afrontamiento psicológico en pacientes mujeres con cáncer de mama en Lima Metropolitana. La investigación siguió un enfoque cualitativo, tomando en cuenta el diseño fenomenológico hermenéutico. Para la recolección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Cruzatt, Fiorella Denisse, Cubillas Espinoza, Pierina Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lucha contra las enfermedades
Enfermedad
Psicología
Mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad analizar las expresiones de las estrategias de afrontamiento psicológico en pacientes mujeres con cáncer de mama en Lima Metropolitana. La investigación siguió un enfoque cualitativo, tomando en cuenta el diseño fenomenológico hermenéutico. Para la recolección de datos, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 16 mujeres con un diagnóstico de cáncer de mama, cuyo rango de edad oscila entre los 35 y 65 años de edad. El análisis de datos se realizó a partir del software especializado Atlas.ti 7.5.4. Se encontró que, estrategias como aceptación, reinterpretación positiva y crecimiento, y apoyo social por razones emocionales, pertenecientes a los estilos de afrontamiento ligados a la emoción son más significativas que los estilos enfocados a la evitación. Del mismo modo, se concluye que, el apoyo social incrementa el empleo de estrategias más relacionadas a un aspecto positivo, de forma que, las pacientes actúan con mayor diligencia a favor de su enfermedad, y disminuyen sus niveles de estrés, tensión, impresión de amenaza, e incrementan niveles de percepción de control y sentimientos positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).