Análisis del comportamiento de mezclas asfálticas en caliente con fibras de polipropileno incorporada para condiciones de zonas de altura
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de las fibras de polipropileno en mezclas de asfalto en caliente para condiciones de zonas de altura como las de la sierra peruana. Así, se evaluaron los efectos de agregar diferentes proporciones de fibra de polipropileno (0....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8514 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8514 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producto petrolífero Nivel del agua Carretera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de las fibras de polipropileno en mezclas de asfalto en caliente para condiciones de zonas de altura como las de la sierra peruana. Así, se evaluaron los efectos de agregar diferentes proporciones de fibra de polipropileno (0.5%, 0.6% y 0.75% en peso) para obtener el mejor desempeño de la mezcla. Los diversos especímenes generados fueron evaluados con los ensayos de Marshall y de Módulo Resiliente en el Laboratorio de Estudios Especiales (LEE) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Los resultados de los ensayos de Marshall indicaron que el mejor comportamiento provendría de mezclas con una incorporación de 0.6 % de fibra, con mejoras comparadas con la mezcla convencional de 1461.4 en estabilidad y 3.8 % en flujo. Es así que se decidió continuar la evaluación con el ensayo de Modulo Resiliente con las mezclas convencionales y las mezclas con 0.6 % de incorporación de fibra. Los resultados de Modulo Resiliente provistos por el LEE del MTC no fueron los esperados en magnitud, más si en comparación entre las mezclas. Por un lado, los valores de modulo proveniente del equipo del LEE a las cuatro temperaturas bajas evaluadas (-15oC, -5oC, 5oC y 15oC) indicaban valores típicos para suelos (por debajo de los 40,000 psi), no para mezclas asfálticas (en el rango de 500,000 psi hasta 4,000,000 psi). Tratando de buscar una explicación al error en magnitud de los resultados, se dedujo que la falta de calibración del equipo, la utilización de protocolos descontinuados, llevó a reportes de datos totalmente inconsistentes con la realidad. Este estudio de investigación concluye que la incorporación de fibras de polipropileno si proveen una mejora en el comportamiento de la mezcla asfáltica, evaluados por el ensayo de Marshall. Los resultados del ensayo de Modulo Resiliente no son los suficientemente confiables como para proveer una conclusión válida, aunque esta investigación muestra la importancia de su realización con equipos y personal calificado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).