La figura del perro como sujeto narrativo en los comerciales peruanos de televisión de alimento para mascotas

Descripción del Articulo

El presente trabajo contempla, dentro de sus objetivos analizar desde el punto de vista semiótico y como sujeto narrativo a las mascotas, específicamente a los perros, en los comerciales peruanos sobre alimento para canes. El centro de estudio serán los anuncios publicitarios del año 2017 de las tre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Pozo Molina, César Fernando, Menéndez Limo, Doralin Parmisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3408
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de mercado
Marketing
Animal Domestico
Alimentación animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo contempla, dentro de sus objetivos analizar desde el punto de vista semiótico y como sujeto narrativo a las mascotas, específicamente a los perros, en los comerciales peruanos sobre alimento para canes. El centro de estudio serán los anuncios publicitarios del año 2017 de las tres principales empresas peruanas que se encuentran dentro del rubro como lo son Ricocan, Mimaskot y Dog Chow. De acuerdo a lo establecido, se realizará un análisis profundo de los perros que aparecen en estas piezas comerciales, sin importar su raza o tamaño y se les asumirá como sujeto narrativo. Estos animales serán material de estudio, con el fin de identificar la importancia que tienen en para la vida y la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).