La metodología PHVA y su incidencia en la productividad de la empresa Industry Certifications S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente indagación estudia la metodología PHVA y su incidencia en la productividad de la empresa Industry Certifications S.A.C., con el objetivo general de determinar cómo la aplicación de la metodología PHVA influye en la mejora de la productividad de la empresa Industry Certifications S.A.C.,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Pumachapi, Rubeo, Guerra Sangama, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología PHVA
Productividad
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_8839f3b70ac96b26a4db0a038b37a4f2
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15550
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv La metodología PHVA y su incidencia en la productividad de la empresa Industry Certifications S.A.C.
title La metodología PHVA y su incidencia en la productividad de la empresa Industry Certifications S.A.C.
spellingShingle La metodología PHVA y su incidencia en la productividad de la empresa Industry Certifications S.A.C.
Diaz Pumachapi, Rubeo
Metodología PHVA
Productividad
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short La metodología PHVA y su incidencia en la productividad de la empresa Industry Certifications S.A.C.
title_full La metodología PHVA y su incidencia en la productividad de la empresa Industry Certifications S.A.C.
title_fullStr La metodología PHVA y su incidencia en la productividad de la empresa Industry Certifications S.A.C.
title_full_unstemmed La metodología PHVA y su incidencia en la productividad de la empresa Industry Certifications S.A.C.
title_sort La metodología PHVA y su incidencia en la productividad de la empresa Industry Certifications S.A.C.
author Diaz Pumachapi, Rubeo
author_facet Diaz Pumachapi, Rubeo
Guerra Sangama, Miguel Angel
author_role author
author2 Guerra Sangama, Miguel Angel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Seminario, Esther Katherine
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Pumachapi, Rubeo
Guerra Sangama, Miguel Angel
dc.subject.none.fl_str_mv Metodología PHVA
Productividad
Ingeniería Industrial
topic Metodología PHVA
Productividad
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente indagación estudia la metodología PHVA y su incidencia en la productividad de la empresa Industry Certifications S.A.C., con el objetivo general de determinar cómo la aplicación de la metodología PHVA influye en la mejora de la productividad de la empresa Industry Certifications S.A.C., 2021. Para ello se realizó un estudio de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo con nivel correlacional y de diseño no experimental transversal, tomando como muestra el servicio de la empresa, constituido por cuatro responsables por procesos, cuatro asistentes por procesos, tres personales administrativos y tres operativos; conformando 14 personas, quienes midieron datos desde antes de la propuesta del mes de julio hasta septiembre y después de la implementación de la propuesta del mes de octubre hasta diciembre de 2021, usando como técnicas la observación estructurada y el análisis documental, y como instrumentos, la ficha de observación y los reportes de producción. Así también, se usó el diagrama de Ishikawa, el diagrama de Pareto, la matriz Saaty y los criterios de selección para el diagnóstico. Los datos obtenidos se analizaron con base en la estadística descriptiva, los cuales se procesaron mediante el programa de tipo de hoja de cálculo, Excel. Los resultados señalaron que existe una adecuada gestión ante la propuesta del método PHVA que mejora la productividad, ya que se obtuvo un porcentaje de producción antes de la propuesta de 0,66 y después de la propuesta de 0,9. Se concluyó que, la aplicación de la metodología PHVA mejora la productividad en la empresa Industry Certifications S.A.C.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-19T01:56:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-19T01:56:34Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-02-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15550
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15550
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cedcd90d-074e-4096-ad9e-6d8e76a86c0f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9648856-233b-4617-b2b6-8859ffa3c02e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6523d1a4-5d16-40e8-854b-732c5a7b707a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96c55db9-839b-4c67-9afb-64b8d3edd075/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f748c617-523e-49cc-b78c-449e2b866447/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93d34396-e18f-416e-9cd3-30c5c9029a2d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2860565-46e2-475c-8ebb-d2a1047348a9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37e5aed1-8b88-4e4d-8fce-0d809f187c06/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c437d9f-116c-4162-928d-7556040fe0ad/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b83d7f52-5a3e-4885-8458-631ac08c8571/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
dae896ec0aa930a72661b93df97a32d0
6610039a1493be84f6c39cd11fb0c6d3
8c76ce522a142131a4e60b2eed6ca6fa
77de3fc5ca92b917c378bb942774f809
58b540faeea42703dafd9d69312a1034
34cd6896d557d068e468c863674fbab7
37a496f69800bae8cb30d10414013d0b
0c5acb07342f83b656759d46fcf515a8
de4c80d5f11417b46eb5a549b41c6393
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710736026337280
spelling e3507f11-be11-4975-b17d-66c2332c64d9-1Vivanco Seminario, Esther Katherinef7c2ac90-9ae6-46ad-b624-fc7d030141d3-16055b673-d231-4e96-8608-a6c4c9d2b01d-1Diaz Pumachapi, RubeoGuerra Sangama, Miguel Angel2025-02-19T01:56:34Z2025-02-19T01:56:34Z20242025-02-05La presente indagación estudia la metodología PHVA y su incidencia en la productividad de la empresa Industry Certifications S.A.C., con el objetivo general de determinar cómo la aplicación de la metodología PHVA influye en la mejora de la productividad de la empresa Industry Certifications S.A.C., 2021. Para ello se realizó un estudio de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo con nivel correlacional y de diseño no experimental transversal, tomando como muestra el servicio de la empresa, constituido por cuatro responsables por procesos, cuatro asistentes por procesos, tres personales administrativos y tres operativos; conformando 14 personas, quienes midieron datos desde antes de la propuesta del mes de julio hasta septiembre y después de la implementación de la propuesta del mes de octubre hasta diciembre de 2021, usando como técnicas la observación estructurada y el análisis documental, y como instrumentos, la ficha de observación y los reportes de producción. Así también, se usó el diagrama de Ishikawa, el diagrama de Pareto, la matriz Saaty y los criterios de selección para el diagnóstico. Los datos obtenidos se analizaron con base en la estadística descriptiva, los cuales se procesaron mediante el programa de tipo de hoja de cálculo, Excel. Los resultados señalaron que existe una adecuada gestión ante la propuesta del método PHVA que mejora la productividad, ya que se obtuvo un porcentaje de producción antes de la propuesta de 0,66 y después de la propuesta de 0,9. Se concluyó que, la aplicación de la metodología PHVA mejora la productividad en la empresa Industry Certifications S.A.C.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15550spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMetodología PHVAProductividadIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04La metodología PHVA y su incidencia en la productividad de la empresa Industry Certifications S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09604807https://orcid.org/0000-0002-2958-78674132087244578563722026Izquierdo Requejo, Alex AntonioFlorián Castillo, Tulio ElíasCauvi Suazo, Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cedcd90d-074e-4096-ad9e-6d8e76a86c0f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_DIAZ PUMACHAPI.pdf2024_DIAZ PUMACHAPI.pdfapplication/pdf1994600https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9648856-233b-4617-b2b6-8859ffa3c02e/downloaddae896ec0aa930a72661b93df97a32d0MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf8342644https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6523d1a4-5d16-40e8-854b-732c5a7b707a/download6610039a1493be84f6c39cd11fb0c6d3MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf46544https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96c55db9-839b-4c67-9afb-64b8d3edd075/download8c76ce522a142131a4e60b2eed6ca6faMD54TEXT2024_DIAZ PUMACHAPI.pdf.txt2024_DIAZ PUMACHAPI.pdf.txtExtracted texttext/plain102531https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f748c617-523e-49cc-b78c-449e2b866447/download77de3fc5ca92b917c378bb942774f809MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1200https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93d34396-e18f-416e-9cd3-30c5c9029a2d/download58b540faeea42703dafd9d69312a1034MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4162https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2860565-46e2-475c-8ebb-d2a1047348a9/download34cd6896d557d068e468c863674fbab7MD59THUMBNAIL2024_DIAZ PUMACHAPI.pdf.jpg2024_DIAZ PUMACHAPI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10129https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37e5aed1-8b88-4e4d-8fce-0d809f187c06/download37a496f69800bae8cb30d10414013d0bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5283https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c437d9f-116c-4162-928d-7556040fe0ad/download0c5acb07342f83b656759d46fcf515a8MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16213https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b83d7f52-5a3e-4885-8458-631ac08c8571/downloadde4c80d5f11417b46eb5a549b41c6393MD51020.500.14005/15550oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/155502025-02-19 03:04:07.577http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).