Gestión curricular para la mejora en la comprensión lectora de los estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa Pública N° 16629
Descripción del Articulo
El plan de acción: Gestión Curricular para la mejora en la comprensión lectora de los estudiantes del III ciclo de la institución educativa pública n°16629, es importante porque a través de ello se quiere atender la problemática de bajo nivel de rendimiento de los estudiantes que presentan dificulta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5239 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5239 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El plan de acción: Gestión Curricular para la mejora en la comprensión lectora de los estudiantes del III ciclo de la institución educativa pública n°16629, es importante porque a través de ello se quiere atender la problemática de bajo nivel de rendimiento de los estudiantes que presentan dificultades para comprender textos. Al realizarlo, se busca elevar el nivel de rendimiento de los estudiantes en comprensión de textos, también mejorar el desempeño de los docentes realizando el proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación que responda a las necesidades de los maestros. Los referentes teóricos seleccionados en la investigación el cual refiere que las estrategias metodológicas son el conjunto de procedimientos que emplea un maestro para lograr aprendizajes, el proceso de Monitoreo y acompañamiento, que realiza el directivo para brindar asesoría pedagógica al docente a través de acciones de mejora. Para obtener dichos datos se utilizó instrumentos como la encuesta y la entrevista a los actores educativos con lo que podemos concluir que la metodología que el maestro utilice en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, además con la aplicación del monitoreo, acompañamiento y evaluación serán de mucha importancia e incidirán de manera categórica en el logro de mejores aprendizajes y éxito de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).