Centro empresarial agropecuario en Aucallama, Huaral
Descripción del Articulo
Actualmente, el Perú busca posicionarse como “El Hub portuario de América Latina”, tras la ejecución del Megapuerto de Chancay (Ministerio de Economía y Finanzas [MEF], 2024), este acontecimiento, trae consigo grandes oportunidades de desarrollo productivo y grandes desafíos en el ordenamiento terri...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15438 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro empresarial Semillero de empresas Crecimiento industrial Conglomerado urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
USIL_8620f77a31082975428bb839f2a81f0e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15438 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Centro empresarial agropecuario en Aucallama, Huaral |
| title |
Centro empresarial agropecuario en Aucallama, Huaral |
| spellingShingle |
Centro empresarial agropecuario en Aucallama, Huaral Rodriguez Mucha, Julissa Maryori Centro empresarial Semillero de empresas Crecimiento industrial Conglomerado urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Centro empresarial agropecuario en Aucallama, Huaral |
| title_full |
Centro empresarial agropecuario en Aucallama, Huaral |
| title_fullStr |
Centro empresarial agropecuario en Aucallama, Huaral |
| title_full_unstemmed |
Centro empresarial agropecuario en Aucallama, Huaral |
| title_sort |
Centro empresarial agropecuario en Aucallama, Huaral |
| author |
Rodriguez Mucha, Julissa Maryori |
| author_facet |
Rodriguez Mucha, Julissa Maryori Cuba Surco, Katherine Dayanne |
| author_role |
author |
| author2 |
Cuba Surco, Katherine Dayanne |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dongo Fernandez, Christian Osiris |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Mucha, Julissa Maryori Cuba Surco, Katherine Dayanne |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Centro empresarial Semillero de empresas Crecimiento industrial Conglomerado urbano |
| topic |
Centro empresarial Semillero de empresas Crecimiento industrial Conglomerado urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
Actualmente, el Perú busca posicionarse como “El Hub portuario de América Latina”, tras la ejecución del Megapuerto de Chancay (Ministerio de Economía y Finanzas [MEF], 2024), este acontecimiento, trae consigo grandes oportunidades de desarrollo productivo y grandes desafíos en el ordenamiento territorial. Es por ello, que se ha realizado un análisis de la articulación y sinergias de los centros poblados, para así, identificar las potencialidades del territorio, obteniendo como resultado el proyecto Centro Empresarial Agropecuario en Aucallama, en la provincia de Huaral, conocida como la “Capital de la Agricultura” (Municipalidad Provincial de Huaral, 2023). Este proyecto consiste en el diseño de una propuesta urbana y arquitectónica, que fomente el crecimiento industrial, comercial y tecnológico y se complementa con los proyectos de alto impacto nacional e internacional. Aucallama se caracteriza como una Ciudad Menor, según el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) de Huaral 2020-2040 (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento [MVCS], 2020), sin embargo, cumple un rol significativo a nivel territorial, ya que se ha alcanzado una integración entre el Conglomerado urbano Chancay, Huaral y Aucallama, cumpliendo los roles de centro comercial administrativo, centro logístico y centro productivo respectivamente; por lo tanto, al dotarse de infraestructura, equipamientos, servicios, y un centro empresarial cultivador de industrias, este alcanzará mayor impacto y será un modelo de ciudad para los distritos ubicados en la zona sierra de Huaral. Finalmente, como parte de la propuesta de Centro Empresarial Agropecuario, se presentan dentro del programa arquitectónico, zonas públicas como el ingreso y áreas complementarias, además de una zona privada compuesta de oficinas especializadas, oficinas modulares, oficinas premium, oficinas corporativas y servicios generales. Estas están pensadas en los distintos tipos de empresas de la zona, asimismo se cuenta con un semillero de empresas y espacios para entidades que brindarán servicios y soporte a los emprendimientos emergentes. Además, el lote desarrollado está compuesto también por un Centro de Convenciones, Hotel 04 estrellas y Zonas complementarias que permiten generar identidad y difundir las actividades desarrolladas en el Centro Empresarial, para fomentar la apertura de mercados nacionales e internacionales y presentar a Aucallama como un importante foco de atracción comercial para la producción. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-28T00:14:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-28T00:14:25Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-01-23 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15438 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15438 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b7c640a-7b9c-4069-93b5-a93bb5355e28/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75270a8c-4d75-42f1-8e20-564375eea219/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb23fc2e-b411-4f83-89d5-ff2309a365db/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef5eefae-d9f8-41b5-a27f-63c9aaf99c67/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0162547-7b93-4b35-8c76-987587b7df2f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a5bcc1f-8b76-4a9e-84ec-9400ac5bf412/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd55d544-04ac-4c68-a8f7-40fc74d749cd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b78a237-7c24-4b97-8e2d-a17c2054a117/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87707f31-4fe1-45bc-b9e5-0bb879d246f7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15bf5af4-7f24-4c54-a26b-606d4280011b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 73b37f5f170b43804fc0ef360a761bc2 80b0855c02c5531b552b3f780cda53a3 e63f1985ce8fab3e763d9450a550bf29 63c10d99b09f44ce2fcfd875c7ad07a3 3eda9d4c4538376feb0a21e94ec70784 50f2957427fe940b253fa48dc16183a0 eded6f0eba6e77f21688eb7cc7dd7bd8 fb7d9f5810b31aac0635fa8202837149 9f57c415e18dc95b451ff3362abea6b7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977416964079616 |
| spelling |
ac27a266-aec9-4d84-a079-8b163e76b916-1Dongo Fernandez, Christian Osiris721de712-0cc0-4c9c-b522-9d9135f4ac0a-186dcbd13-1011-4aac-963b-a4a5ddb70694-1Rodriguez Mucha, Julissa MaryoriCuba Surco, Katherine Dayanne2025-01-28T00:14:25Z2025-01-28T00:14:25Z20242025-01-23Actualmente, el Perú busca posicionarse como “El Hub portuario de América Latina”, tras la ejecución del Megapuerto de Chancay (Ministerio de Economía y Finanzas [MEF], 2024), este acontecimiento, trae consigo grandes oportunidades de desarrollo productivo y grandes desafíos en el ordenamiento territorial. Es por ello, que se ha realizado un análisis de la articulación y sinergias de los centros poblados, para así, identificar las potencialidades del territorio, obteniendo como resultado el proyecto Centro Empresarial Agropecuario en Aucallama, en la provincia de Huaral, conocida como la “Capital de la Agricultura” (Municipalidad Provincial de Huaral, 2023). Este proyecto consiste en el diseño de una propuesta urbana y arquitectónica, que fomente el crecimiento industrial, comercial y tecnológico y se complementa con los proyectos de alto impacto nacional e internacional. Aucallama se caracteriza como una Ciudad Menor, según el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) de Huaral 2020-2040 (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento [MVCS], 2020), sin embargo, cumple un rol significativo a nivel territorial, ya que se ha alcanzado una integración entre el Conglomerado urbano Chancay, Huaral y Aucallama, cumpliendo los roles de centro comercial administrativo, centro logístico y centro productivo respectivamente; por lo tanto, al dotarse de infraestructura, equipamientos, servicios, y un centro empresarial cultivador de industrias, este alcanzará mayor impacto y será un modelo de ciudad para los distritos ubicados en la zona sierra de Huaral. Finalmente, como parte de la propuesta de Centro Empresarial Agropecuario, se presentan dentro del programa arquitectónico, zonas públicas como el ingreso y áreas complementarias, además de una zona privada compuesta de oficinas especializadas, oficinas modulares, oficinas premium, oficinas corporativas y servicios generales. Estas están pensadas en los distintos tipos de empresas de la zona, asimismo se cuenta con un semillero de empresas y espacios para entidades que brindarán servicios y soporte a los emprendimientos emergentes. Además, el lote desarrollado está compuesto también por un Centro de Convenciones, Hotel 04 estrellas y Zonas complementarias que permiten generar identidad y difundir las actividades desarrolladas en el Centro Empresarial, para fomentar la apertura de mercados nacionales e internacionales y presentar a Aucallama como un importante foco de atracción comercial para la producción.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15438spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCentro empresarialSemillero de empresasCrecimiento industrialConglomerado urbanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro empresarial agropecuario en Aucallama, Huaralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40129508https://orcid.org/0000-0002-3378-90317066372875200060731186Romero Sotelo, Miguel EugenioHurtado Valdez, PedroKaiser Salas, Jean Paulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b7c640a-7b9c-4069-93b5-a93bb5355e28/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_RODRIGUEZ MUCHA.pdfTexto completoapplication/pdf100788594https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75270a8c-4d75-42f1-8e20-564375eea219/download73b37f5f170b43804fc0ef360a761bc2MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf116651442https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb23fc2e-b411-4f83-89d5-ff2309a365db/download80b0855c02c5531b552b3f780cda53a3MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf435595https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef5eefae-d9f8-41b5-a27f-63c9aaf99c67/downloade63f1985ce8fab3e763d9450a550bf29MD54TEXT2024_RODRIGUEZ MUCHA.pdf.txt2024_RODRIGUEZ MUCHA.pdf.txtExtracted texttext/plain101073https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0162547-7b93-4b35-8c76-987587b7df2f/download63c10d99b09f44ce2fcfd875c7ad07a3MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1258https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a5bcc1f-8b76-4a9e-84ec-9400ac5bf412/download3eda9d4c4538376feb0a21e94ec70784MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5049https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd55d544-04ac-4c68-a8f7-40fc74d749cd/download50f2957427fe940b253fa48dc16183a0MD59THUMBNAIL2024_RODRIGUEZ MUCHA.pdf.jpg2024_RODRIGUEZ MUCHA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8592https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b78a237-7c24-4b97-8e2d-a17c2054a117/downloadeded6f0eba6e77f21688eb7cc7dd7bd8MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7218https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87707f31-4fe1-45bc-b9e5-0bb879d246f7/downloadfb7d9f5810b31aac0635fa8202837149MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16455https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15bf5af4-7f24-4c54-a26b-606d4280011b/download9f57c415e18dc95b451ff3362abea6b7MD51020.500.14005/15438oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/154382025-04-01 11:08:08.524http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.413335 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).