Horno para pollo a la brasa para el hogar “Brasa en Casa”

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad justificar la viabilidad tanto técnica, económica y financiera de la fabricación de horno para pollo a la brasa en un formato de uso doméstico. Este diseño, capta la funcionalidad de los hornos industriales que generalmente se encuentran en las pollerías a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apolaya Ayala, Ana Cecilia Jackelyne, Melgar Wong, Diana, Puelles Mora, Gabriela Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de negocio
Industria manufacturera
Alimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como finalidad justificar la viabilidad tanto técnica, económica y financiera de la fabricación de horno para pollo a la brasa en un formato de uso doméstico. Este diseño, capta la funcionalidad de los hornos industriales que generalmente se encuentran en las pollerías a la brasa pero que lo sintetizaremos en dimensiones más pequeñas. Para ratificar la idea de negocio, se desarrollaron entrevistas a especialistas del rubro, así como un Focus-Group, del cual se obtuvo información sumamente valiosa, como predilección de los clientes, los insumos que debemos emplear, precios, promociones, características, bondades y por último la promoción y estrategias de los precios relacionados a nuestro producto. De la misma forma, con los resultados de la encuesta concerniente con el mercado objetivo, se consiguió la cantidad proyectadas en unidades para la venta en general, siendo como resultado para el primer año 2,091 para el segundo 2,353 para el tercer año 2, 2,68 y para el cuarto año 2,887. En función a la información, se puede determinar que nuestro proyecto es beneficioso, ya que nuestra TIRF es de 63.68 %, siendo mayor al COK que es de 32.81% y manteniendo una VANF positiva de S/. 147,959.52 soles, con un Beneficio/Costo de S/. 2.69 por cada S/ 1.00 invertido, con un periodo de recuperación de 2.31 años. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).