Suplemento para aves
Descripción del Articulo
El presente proyecto intenta incorporar al mercado suplementos para aves, reduciendo químicos y mejorar el estándar de vida tanto del animal y del humano a largo plazo. Será introducida al mercado como un producto con las características de reducir pollos defectuosos y una calidad de vida humana. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3945 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Producción y comercialización Ave de corral Nutrición animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_8572654168000b3e52772cf69c5548ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3945 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Quiñones Tintaya, Jackeline Lizeth2018-11-12T17:57:00Z2018-11-12T17:57:00Z2018El presente proyecto intenta incorporar al mercado suplementos para aves, reduciendo químicos y mejorar el estándar de vida tanto del animal y del humano a largo plazo. Será introducida al mercado como un producto con las características de reducir pollos defectuosos y una calidad de vida humana. El suplemento tendrá como nombre comercial de “SUPLAVIT”, el cual es un suplemento con un alto contenido natural (frutas, verduras, coca, maca) para combatir distintas deficiencias o enfermedades creadas, generadas o genéticamente atraídas en su crianza. De esta manera, el ave podrá obtener un ciclo de vida mejor, reduciendo sus debilidades en su proceso de la crianza, por ende, con esta optimización la mejora de calidad de vida a base de su alimentación de estas, nos ayuda a mantener una correcta alimentación y obtener un producto de calidad frente a los competidores; ellos nos conlleva a que los consumidores de dichos productos tengan una alimentación balanceada y sana.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3945spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónProducción y comercializaciónAve de corralNutrición animalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Suplemento para avesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialBachillerBachiller en Ingeniería Industrial y ComercialORIGINAL2018_Quiñones-Tintaya.pdf2018_Quiñones-Tintaya.pdfTexto completoapplication/pdf3295453https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d818a5d-95e5-4685-921b-465c659d184c/download98763c1c1989f00fd13aaec92339176aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1618179-cb3e-4a62-8249-2f79fc064738/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Quiñones-Tintaya.pdf.txt2018_Quiñones-Tintaya.pdf.txtExtracted texttext/plain133305https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/923c2be0-0f0a-412d-9692-925fa0d1636c/downloaded6f0d279e77978472ae93edc45fda03MD53THUMBNAIL2018_Quiñones-Tintaya.pdf.jpg2018_Quiñones-Tintaya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7232https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d138ee9b-42ef-467d-91b2-f48892007df2/download0bc946b5d4a45d63979e90501705b863MD54usil/3945oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/39452022-07-22 19:13:30.717http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Suplemento para aves |
title |
Suplemento para aves |
spellingShingle |
Suplemento para aves Quiñones Tintaya, Jackeline Lizeth Proyectos de inversión Producción y comercialización Ave de corral Nutrición animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Suplemento para aves |
title_full |
Suplemento para aves |
title_fullStr |
Suplemento para aves |
title_full_unstemmed |
Suplemento para aves |
title_sort |
Suplemento para aves |
author |
Quiñones Tintaya, Jackeline Lizeth |
author_facet |
Quiñones Tintaya, Jackeline Lizeth |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quiñones Tintaya, Jackeline Lizeth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Producción y comercialización Ave de corral Nutrición animal |
topic |
Proyectos de inversión Producción y comercialización Ave de corral Nutrición animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente proyecto intenta incorporar al mercado suplementos para aves, reduciendo químicos y mejorar el estándar de vida tanto del animal y del humano a largo plazo. Será introducida al mercado como un producto con las características de reducir pollos defectuosos y una calidad de vida humana. El suplemento tendrá como nombre comercial de “SUPLAVIT”, el cual es un suplemento con un alto contenido natural (frutas, verduras, coca, maca) para combatir distintas deficiencias o enfermedades creadas, generadas o genéticamente atraídas en su crianza. De esta manera, el ave podrá obtener un ciclo de vida mejor, reduciendo sus debilidades en su proceso de la crianza, por ende, con esta optimización la mejora de calidad de vida a base de su alimentación de estas, nos ayuda a mantener una correcta alimentación y obtener un producto de calidad frente a los competidores; ellos nos conlleva a que los consumidores de dichos productos tengan una alimentación balanceada y sana. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-12T17:57:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-12T17:57:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3945 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3945 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d818a5d-95e5-4685-921b-465c659d184c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1618179-cb3e-4a62-8249-2f79fc064738/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/923c2be0-0f0a-412d-9692-925fa0d1636c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d138ee9b-42ef-467d-91b2-f48892007df2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
98763c1c1989f00fd13aaec92339176a f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 ed6f0d279e77978472ae93edc45fda03 0bc946b5d4a45d63979e90501705b863 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534286934278144 |
score |
13.882531 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).