Suplemento para aves
Descripción del Articulo
El presente proyecto intenta incorporar al mercado suplementos para aves, reduciendo químicos y mejorar el estándar de vida tanto del animal y del humano a largo plazo. Será introducida al mercado como un producto con las características de reducir pollos defectuosos y una calidad de vida humana. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3945 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Producción y comercialización Ave de corral Nutrición animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto intenta incorporar al mercado suplementos para aves, reduciendo químicos y mejorar el estándar de vida tanto del animal y del humano a largo plazo. Será introducida al mercado como un producto con las características de reducir pollos defectuosos y una calidad de vida humana. El suplemento tendrá como nombre comercial de “SUPLAVIT”, el cual es un suplemento con un alto contenido natural (frutas, verduras, coca, maca) para combatir distintas deficiencias o enfermedades creadas, generadas o genéticamente atraídas en su crianza. De esta manera, el ave podrá obtener un ciclo de vida mejor, reduciendo sus debilidades en su proceso de la crianza, por ende, con esta optimización la mejora de calidad de vida a base de su alimentación de estas, nos ayuda a mantener una correcta alimentación y obtener un producto de calidad frente a los competidores; ellos nos conlleva a que los consumidores de dichos productos tengan una alimentación balanceada y sana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).