Trabajo colaborativo para mejorar los logros de aprendizaje en el área personal social en la Institución Educativa N° 30935
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción, responde a la problemática detectada en la institución educativa N° 30935; cuya finalidad esta orientada a fomentar la practica de una sana convivencia al interior de la institución educativa, que los estudiantes se interrelacionen entre sí, poniendo en práctica en su vid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7837 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Plan de Acción, responde a la problemática detectada en la institución educativa N° 30935; cuya finalidad esta orientada a fomentar la practica de una sana convivencia al interior de la institución educativa, que los estudiantes se interrelacionen entre sí, poniendo en práctica en su vida cotidiana las normas de convivencia propuestas en la institución educativa y su entorno; desarrollado capacidades que les permita integrarse en su entorno social sin mayores inconvenientes. A partir del diagnóstico que se realizó, se observó en los docentes el escaso manejo de estrategias didácticas para desarrollar la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común, durante su desempeño en el aula, razón por la cual se ha priorizado el desarrollo de dicha competencia. En tal sentido se plantea como objetivo general: Incrementar los niveles de logro de aprendizaje de la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común en los estudiantes del IV ciclo del nivel primario. La muestra de trabajo son los docentes, estudiantes y padres de familia. La técnica e instrumento a utilizar es la entrevista y la guía de entrevista. Así mismo se plantea como alternativa de solución la implementación del trabajo colegiado para mejorar la aplicación de los procesos didácticos de la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común como menciona Acosta en sus estrategias de gestión de la convivencia y regulación pacífica de conflictos. En conclusión, al elaborar un plan de acción debidamente sustentado nos permitirá fortalecer nuestro liderazgo pedagógico permitiéndonos desarrollar una gestión directiva innovadora orientada a la mejora de los aprendizajes y a la adquisición de valores humanos que nos permitan una convivencia pacífica, la coherencia social y el respeto de la dignidad humana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).