Monitoreo y acompañamiento para la mejora de la práctica docente en resuelve problemas de cantidad en la Institución Educativa Pública N° 5086 Politécnico de Callao, Callao

Descripción del Articulo

El presente plan de acción surge de la sistematización de las fichas de monitoreo de diagnóstico, donde se ha evidenciado que los docentes tienen prácticas tradicionales y poca aplicación de los procesos didácticos, en las encuestas aplicadas en el momento del acompañamiento, el 33.3% de docentes ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizano Cano, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción surge de la sistematización de las fichas de monitoreo de diagnóstico, donde se ha evidenciado que los docentes tienen prácticas tradicionales y poca aplicación de los procesos didácticos, en las encuestas aplicadas en el momento del acompañamiento, el 33.3% de docentes manifiestan que desconocen los procesos didácticos, otro 33.3% conocen pero no lo aplican, el 33.3% si aplican, esto repercute en los bajos niveles de logro obtenidos en los resultados de las actas, resultados de las evaluaciones ECE y evaluaciones de la Ugel. El propósito del plan de acción es elevar el nivel del logro satisfactorio de los aprendizajes, donde el docente es parte fundamental para lograr mejores resultados, en tal sentido se requiere empoderar las estrategias de enseñanza sobre los procesos didácticos en los docentes. Se plantean estrategias formativas para empoderar a los docentes en el manejo efectivo del proceso didáctico a los docentes de matemática, se logrará que tomen conciencia y auto reflexionen de su propia práctica y así poder transformar sus estrategias de enseñanza. El proceso de acompañamiento busca la mejora de los docentes en su práctica pedagógica, con la única finalidad de elevar el nivel del logro satisfactorio de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).