Implementación de la línea de producción PET - SIDEL Planta Pucusana, Corp. Lindley

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone la implementación de una nueva línea de producción de PET- SIDEL en la empresa Lindley, para así cumplir con la demanda insatisfecha de productos gasificados y no gasificados en presentación de 550 ml, 625 ml, 1L y 2.5L. La capacidad a la que trabaja la nueva línea es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Schaefer, Sebastian, Martín Rodríguez, Laura Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3857
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Producción industrial
Industria manufacturera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone la implementación de una nueva línea de producción de PET- SIDEL en la empresa Lindley, para así cumplir con la demanda insatisfecha de productos gasificados y no gasificados en presentación de 550 ml, 625 ml, 1L y 2.5L. La capacidad a la que trabaja la nueva línea es de 72,000 botellas/hora. Implementando esta mejora, se logrará traer beneficios de rentabilidad, eficiencia y eficacia en la producción a la corporación Lindley. Con la investigación de este proyecto se evaluará y demostrará la viabilidad económica de la implementación de una línea de producción, el cual tendrá un cronograma de actividades para que el proyecto culmine en el tiempo establecido y así poder lograr cubrir la demanda insatisfecha (55%), con la cual se podrá atender la mayor parte de Lima, así como el sur chico, sierra central y el norte del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).