Incidencia de la velocidad de corte para determinar la variabilidad en los parámetros de resistencia cortante en suelo arcilloso
Descripción del Articulo
La presente investigación evalúa el comportamiento de los parámetros de resistencia cortante, parámetro de cohesión y parámetro de ángulo de fricción, de una arcilla de alta plasticidad ante el incremento de la velocidad de corte en el ensayo de corte directo consolidado drenado (ASTM D3080). El enf...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica de los suelos Edafología de los suelos Ingeniería CIvil Suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USIL_8404a167225d1aaa57568278f6fd751a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12749 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Incidencia de la velocidad de corte para determinar la variabilidad en los parámetros de resistencia cortante en suelo arcilloso |
title |
Incidencia de la velocidad de corte para determinar la variabilidad en los parámetros de resistencia cortante en suelo arcilloso |
spellingShingle |
Incidencia de la velocidad de corte para determinar la variabilidad en los parámetros de resistencia cortante en suelo arcilloso Malca Mejía, Emilio Medin Mecánica de los suelos Edafología de los suelos Ingeniería CIvil Suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Incidencia de la velocidad de corte para determinar la variabilidad en los parámetros de resistencia cortante en suelo arcilloso |
title_full |
Incidencia de la velocidad de corte para determinar la variabilidad en los parámetros de resistencia cortante en suelo arcilloso |
title_fullStr |
Incidencia de la velocidad de corte para determinar la variabilidad en los parámetros de resistencia cortante en suelo arcilloso |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la velocidad de corte para determinar la variabilidad en los parámetros de resistencia cortante en suelo arcilloso |
title_sort |
Incidencia de la velocidad de corte para determinar la variabilidad en los parámetros de resistencia cortante en suelo arcilloso |
author |
Malca Mejía, Emilio Medin |
author_facet |
Malca Mejía, Emilio Medin Mariño Huaylla, Susan |
author_role |
author |
author2 |
Mariño Huaylla, Susan |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas Guillén, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Malca Mejía, Emilio Medin Mariño Huaylla, Susan |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mecánica de los suelos Edafología de los suelos Ingeniería CIvil Suelo |
topic |
Mecánica de los suelos Edafología de los suelos Ingeniería CIvil Suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente investigación evalúa el comportamiento de los parámetros de resistencia cortante, parámetro de cohesión y parámetro de ángulo de fricción, de una arcilla de alta plasticidad ante el incremento de la velocidad de corte en el ensayo de corte directo consolidado drenado (ASTM D3080). El enfoque de la investigación es cuantitativo y de tipo experimental, desarrollándose ensayos de laboratorio para determinar las propiedades físicas y los parámetros de resistencia cortante. El procesamiento de datos se llevó a cabo utilizando el software DS7.3 y Microsoft Excel. Para la caracterización física del suelo, se desarrollaron ensayos de contenido de humedad, análisis granulométrico por tamizado, límites de consistencia, peso volumétrico de suelos cohesivos. Luego, se llevó a cabo tres ensayos de corte directo consolidado drenado a velocidades de corte de 0.25 mm/min, 0.50 mm/min y 1.00 mm/min. Se obtuvo parámetros de cohesión de 0.25 kg/cm2, 0.24 kg/cm2 y 0.51 kg/cm2 y parámetros de ángulo de fricción igual a 21.8°, 20.1° y 13.2° ante la aplicación de velocidades de corte de 0.25 mm/min, 0.50 mm/min y 1.00 mm/min respectivamente. Los esfuerzos normales aplicados fueron 0.55 kg/cm2, 1.10 kg/cm2 y 2.20 kg/cm2 en los tres ensayos de corte directo consolidado drenado. Al realizar la comparación de los parámetros de resistencia cortante, tomando como referencia los valores obtenidos a una velocidad de corte de 0.25 mm/min, se concluye que el parámetro de cohesión se comporta de manera variable, debido a que se reduce en 4% ante la aplicación de una velocidad de corte de 0.50 mm/min y se incrementa en 104% ante la aplicación de una velocidad de corte de 1.00 mm/min; mientras que el parámetro de ángulo de fricción presenta un comportamiento descendente no lineal, debido a que se reduce en 7.80% ante la aplicación de una velocidad de corte de 0.50 mm/min |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-12T20:43:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-12T20:43:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12749 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12749 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09107312-158f-4925-9ca6-b449f5c069a9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acea07ed-0f47-4074-8e85-e45180c66eb0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b04ab396-9b89-4352-a26d-9f1409e97f3f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/157fa9c6-e160-490b-bafc-639c0949e9ad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 c9a7f8679274547fa7066f72c0ec2b04 50150f5bdb60bf9635f930fa2fb48da4 309e3e7c5a9983929045882093e18fc6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534491248263168 |
spelling |
d3228705-edfb-4f43-8e38-479f8159eb49-1Cárdenas Guillén, Jorge Luis7c6ca92a-13a3-4e4c-92d2-f4c87131cdd7-1b7e5fe45-b066-4ae1-9fd0-492a308c4958-1Malca Mejía, Emilio MedinMariño Huaylla, Susan2022-09-12T20:43:47Z2022-09-12T20:43:47Z2021La presente investigación evalúa el comportamiento de los parámetros de resistencia cortante, parámetro de cohesión y parámetro de ángulo de fricción, de una arcilla de alta plasticidad ante el incremento de la velocidad de corte en el ensayo de corte directo consolidado drenado (ASTM D3080). El enfoque de la investigación es cuantitativo y de tipo experimental, desarrollándose ensayos de laboratorio para determinar las propiedades físicas y los parámetros de resistencia cortante. El procesamiento de datos se llevó a cabo utilizando el software DS7.3 y Microsoft Excel. Para la caracterización física del suelo, se desarrollaron ensayos de contenido de humedad, análisis granulométrico por tamizado, límites de consistencia, peso volumétrico de suelos cohesivos. Luego, se llevó a cabo tres ensayos de corte directo consolidado drenado a velocidades de corte de 0.25 mm/min, 0.50 mm/min y 1.00 mm/min. Se obtuvo parámetros de cohesión de 0.25 kg/cm2, 0.24 kg/cm2 y 0.51 kg/cm2 y parámetros de ángulo de fricción igual a 21.8°, 20.1° y 13.2° ante la aplicación de velocidades de corte de 0.25 mm/min, 0.50 mm/min y 1.00 mm/min respectivamente. Los esfuerzos normales aplicados fueron 0.55 kg/cm2, 1.10 kg/cm2 y 2.20 kg/cm2 en los tres ensayos de corte directo consolidado drenado. Al realizar la comparación de los parámetros de resistencia cortante, tomando como referencia los valores obtenidos a una velocidad de corte de 0.25 mm/min, se concluye que el parámetro de cohesión se comporta de manera variable, debido a que se reduce en 4% ante la aplicación de una velocidad de corte de 0.50 mm/min y se incrementa en 104% ante la aplicación de una velocidad de corte de 1.00 mm/min; mientras que el parámetro de ángulo de fricción presenta un comportamiento descendente no lineal, debido a que se reduce en 7.80% ante la aplicación de una velocidad de corte de 0.50 mm/minTesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12749spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMecánica de los suelosEdafología de los suelosIngeniería CIvilSuelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Incidencia de la velocidad de corte para determinar la variabilidad en los parámetros de resistencia cortante en suelo arcillosoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10158894https://orcid.org/0000-0002-8112-51687006062076651588732016Raygada Rojas, Luis FernandoGallo Portocarrero, SauloCordova Arias, Lisselyn Cristinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09107312-158f-4925-9ca6-b449f5c069a9/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Malca Mejía.pdf2022_Malca Mejía.pdfapplication/pdf16330108https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acea07ed-0f47-4074-8e85-e45180c66eb0/downloadc9a7f8679274547fa7066f72c0ec2b04MD52TEXT2022_Malca Mejía.pdf.txt2022_Malca Mejía.pdf.txtExtracted texttext/plain145953https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b04ab396-9b89-4352-a26d-9f1409e97f3f/download50150f5bdb60bf9635f930fa2fb48da4MD53THUMBNAIL2022_Malca Mejía.pdf.jpg2022_Malca Mejía.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10153https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/157fa9c6-e160-490b-bafc-639c0949e9ad/download309e3e7c5a9983929045882093e18fc6MD5420.500.14005/12749oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/127492023-04-17 15:08:26.66http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).