Desempeños de lectura en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Gran Unidad Escolar San Carlos

Descripción del Articulo

El presente trabajo “Mejora de los Desempeños de Lectura en Estudiantes del Segundo Grado de Secundaria de la Institución Educativa Gran Unidad Escolar San Carlos”, busca elevar el desempeño en comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado, reduciendo los niveles de inicio y previo al ini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Cruz, Simón Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo “Mejora de los Desempeños de Lectura en Estudiantes del Segundo Grado de Secundaria de la Institución Educativa Gran Unidad Escolar San Carlos”, busca elevar el desempeño en comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado, reduciendo los niveles de inicio y previo al inicio e incrementando el nivel satisfactorio. Para lograr este objetivo se plantean alternativas de solución relacionadas al fortalecimiento de los dominios pedagógicos de los docentes en relación a la aplicación de estrategias metodológicas, acompañamiento en aula para orientar la evaluación por estándares y desempeños, e implementación de mecanismos restaurativos en la gestión de conflictos del contexto escolar. Es fundamental la gestión de las dimensiones del liderazgo pedagógico que promueva desde el aula la aplicación pertinente de los procesos pedagógicos y didácticos para desarrollar la comprensión de textos escritos, la implementación de procesos orientados a monitorear, acompañar y asesorar la labor docente en el aula, así como la gestión positiva de conflictos que permita una relación interpersonal docente-estudiante que favorezca el logro de aprendizajes previstos. Entonces, la reorientación de la tarea de los directores se constituye en un reto esencial, al respecto Bolívar (2009) afirma que, en suma, debemos concentrarnos en una gestión que garantice que nuestros educandos aprendan con calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).