Evaluación y control de riesgos disergonómicos en una compañía aseguradora en Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de los riesgos disergonómicos a los que se encuentra expuestos al personal administrativo de una compañía de seguros de la ciudad de Lima. La metodología de trabajo planteada consistió en la aplicación del método CORNELL en el trabajador, med...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2780 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compañía de seguros Seguridad ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_81d6750f6c75a18ba0c1e793c3d24e30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2780 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación y control de riesgos disergonómicos en una compañía aseguradora en Lima |
title |
Evaluación y control de riesgos disergonómicos en una compañía aseguradora en Lima |
spellingShingle |
Evaluación y control de riesgos disergonómicos en una compañía aseguradora en Lima Manco Guillén, Nilo Denilson Compañía de seguros Seguridad ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Evaluación y control de riesgos disergonómicos en una compañía aseguradora en Lima |
title_full |
Evaluación y control de riesgos disergonómicos en una compañía aseguradora en Lima |
title_fullStr |
Evaluación y control de riesgos disergonómicos en una compañía aseguradora en Lima |
title_full_unstemmed |
Evaluación y control de riesgos disergonómicos en una compañía aseguradora en Lima |
title_sort |
Evaluación y control de riesgos disergonómicos en una compañía aseguradora en Lima |
author |
Manco Guillén, Nilo Denilson |
author_facet |
Manco Guillén, Nilo Denilson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zelada García, Gianni Michael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manco Guillén, Nilo Denilson |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Compañía de seguros Seguridad ocupacional |
topic |
Compañía de seguros Seguridad ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de los riesgos disergonómicos a los que se encuentra expuestos al personal administrativo de una compañía de seguros de la ciudad de Lima. La metodología de trabajo planteada consistió en la aplicación del método CORNELL en el trabajador, mediante el cual nos permita evaluar la frecuencia, gravedad y la interferencia de las posibles molestias en la realización de su trabajo. Se realizó también la evaluación del método REBA que indica el nivel de riesgo musculo esquelético, ocasionado por la variedad de tareas realizadas por los trabajadores, plasmando el riesgo en una escala del 1 al 12. Con los resultados obtenidos se formuló un plan de control, el cual mediante el análisis de rentabilidad económica, a un futuro proyectado de 5 años, se le calculo los indicadores VAN y TIR para determinar su viabilidad económica bajo el marco peruano de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Ley 29783). La compañía de seguros cuenta con un área administrativa de 60 empleados que se tomó como la población total del estudio y como tamaño de muestra se tomó 40 trabajadores al azar según la metodología de muestreo de poblaciones finitas. Los resultados del análisis por el método de CORNELL muestran que las partes del cuerpo con mayor dolencia son el cuello, la parte baja de la espalda, las caderas y muslos, con una incomodidad general del 48% y una interferencia laboral del 56.67%. Además se encontró ausentismo laboral de 20% por enfermedad ocupacional. El método de REBA nos da una puntuación de 12 lo que significa que el nivel de riesgo de presentar alteraciones disergonómicos es muy alto, y se requiere medidas correctivas inmediatas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-16T17:30:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-16T17:30:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2780 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2780 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fba2e6db-66e4-45f1-b494-9d45af38e81c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a943c43-11f7-4b82-97df-30014677b2ba/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95bab8ef-8a53-4247-aaaf-18847111a9b0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70c8f1e7-9379-438e-8876-a7b973593d7d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2bfed83-fbbd-478e-ad83-36d40b093f05/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f554b84c-e862-431e-ae98-3506b15d13af/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a430853afa18c3a555e48aa3e466e73 4067417b28e7d7ae309af9a06b7d569c cf582a4c3faf52c48575181d76e03d3c d37aa366b15ce2293dcbf655e334d2f1 7fa2e7a9ff36ae7598c6523b4c61537b 7fa2e7a9ff36ae7598c6523b4c61537b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534491304886272 |
spelling |
Zelada García, Gianni MichaelManco Guillén, Nilo Denilson2017-10-16T17:30:18Z2017-10-16T17:30:18Z2017El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de los riesgos disergonómicos a los que se encuentra expuestos al personal administrativo de una compañía de seguros de la ciudad de Lima. La metodología de trabajo planteada consistió en la aplicación del método CORNELL en el trabajador, mediante el cual nos permita evaluar la frecuencia, gravedad y la interferencia de las posibles molestias en la realización de su trabajo. Se realizó también la evaluación del método REBA que indica el nivel de riesgo musculo esquelético, ocasionado por la variedad de tareas realizadas por los trabajadores, plasmando el riesgo en una escala del 1 al 12. Con los resultados obtenidos se formuló un plan de control, el cual mediante el análisis de rentabilidad económica, a un futuro proyectado de 5 años, se le calculo los indicadores VAN y TIR para determinar su viabilidad económica bajo el marco peruano de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Ley 29783). La compañía de seguros cuenta con un área administrativa de 60 empleados que se tomó como la población total del estudio y como tamaño de muestra se tomó 40 trabajadores al azar según la metodología de muestreo de poblaciones finitas. Los resultados del análisis por el método de CORNELL muestran que las partes del cuerpo con mayor dolencia son el cuello, la parte baja de la espalda, las caderas y muslos, con una incomodidad general del 48% y una interferencia laboral del 56.67%. Además se encontró ausentismo laboral de 20% por enfermedad ocupacional. El método de REBA nos da una puntuación de 12 lo que significa que el nivel de riesgo de presentar alteraciones disergonómicos es muy alto, y se requiere medidas correctivas inmediatas.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2780spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCompañía de segurosSeguridad ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Evaluación y control de riesgos disergonómicos en una compañía aseguradora en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU19098453https://orcid.org/0000-0003-2445-3912722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialORIGINAL2017_Manco.pdf2017_Manco.pdfResumenapplication/pdf97587https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fba2e6db-66e4-45f1-b494-9d45af38e81c/download2a430853afa18c3a555e48aa3e466e73MD532017_Manco_Evaluacion-y-control-de-riesgos.pdf2017_Manco_Evaluacion-y-control-de-riesgos.pdfTesisapplication/pdf2557485https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a943c43-11f7-4b82-97df-30014677b2ba/download4067417b28e7d7ae309af9a06b7d569cMD51TEXT2017_Manco.pdf.txt2017_Manco.pdf.txtExtracted texttext/plain18249https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95bab8ef-8a53-4247-aaaf-18847111a9b0/downloadcf582a4c3faf52c48575181d76e03d3cMD542017_Manco_Evaluacion-y-control-de-riesgos.pdf.txt2017_Manco_Evaluacion-y-control-de-riesgos.pdf.txtExtracted texttext/plain135834https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70c8f1e7-9379-438e-8876-a7b973593d7d/downloadd37aa366b15ce2293dcbf655e334d2f1MD56THUMBNAIL2017_Manco.pdf.jpg2017_Manco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7965https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2bfed83-fbbd-478e-ad83-36d40b093f05/download7fa2e7a9ff36ae7598c6523b4c61537bMD552017_Manco_Evaluacion-y-control-de-riesgos.pdf.jpg2017_Manco_Evaluacion-y-control-de-riesgos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7965https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f554b84c-e862-431e-ae98-3506b15d13af/download7fa2e7a9ff36ae7598c6523b4c61537bMD57usil/2780oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/27802022-07-22 19:18:29.863http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).