Evaluación y control de riesgos disergonómicos en una compañía aseguradora en Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de los riesgos disergonómicos a los que se encuentra expuestos al personal administrativo de una compañía de seguros de la ciudad de Lima. La metodología de trabajo planteada consistió en la aplicación del método CORNELL en el trabajador, med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manco Guillén, Nilo Denilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compañía de seguros
Seguridad ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de los riesgos disergonómicos a los que se encuentra expuestos al personal administrativo de una compañía de seguros de la ciudad de Lima. La metodología de trabajo planteada consistió en la aplicación del método CORNELL en el trabajador, mediante el cual nos permita evaluar la frecuencia, gravedad y la interferencia de las posibles molestias en la realización de su trabajo. Se realizó también la evaluación del método REBA que indica el nivel de riesgo musculo esquelético, ocasionado por la variedad de tareas realizadas por los trabajadores, plasmando el riesgo en una escala del 1 al 12. Con los resultados obtenidos se formuló un plan de control, el cual mediante el análisis de rentabilidad económica, a un futuro proyectado de 5 años, se le calculo los indicadores VAN y TIR para determinar su viabilidad económica bajo el marco peruano de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Ley 29783). La compañía de seguros cuenta con un área administrativa de 60 empleados que se tomó como la población total del estudio y como tamaño de muestra se tomó 40 trabajadores al azar según la metodología de muestreo de poblaciones finitas. Los resultados del análisis por el método de CORNELL muestran que las partes del cuerpo con mayor dolencia son el cuello, la parte baja de la espalda, las caderas y muslos, con una incomodidad general del 48% y una interferencia laboral del 56.67%. Además se encontró ausentismo laboral de 20% por enfermedad ocupacional. El método de REBA nos da una puntuación de 12 lo que significa que el nivel de riesgo de presentar alteraciones disergonómicos es muy alto, y se requiere medidas correctivas inmediatas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).