“Influencia de la contaminación acústica en las capacidades cognitivas de los estudiantes y docentes de la I.E. N°5040 Pedro Ruíz-Callao"

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la contaminación acústica y las capacidades cognitivas de los estudiantes y docentes de la I.E. N° 5040 Pedro Ruiz. La investigación es de tipo aplicativa con un diseño no experimental a la vez transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Armes, Fidel Yefer, Atiquipa Huillcamascco, Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Procesos cognitivos
Nivel de ruido continuo Equivalente (Leq)
Monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la contaminación acústica y las capacidades cognitivas de los estudiantes y docentes de la I.E. N° 5040 Pedro Ruiz. La investigación es de tipo aplicativa con un diseño no experimental a la vez transversal correlacional con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 87 Estudiantes de 5to y 6to Grado de nivel primaria y por 22 Docentes de la Institución Educativa Nº5040 Pedro Ruiz. El instrumento aplicado para la primera variable fue el monitoreo del ruido acústico externo e interno acorde al Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental según la R.M. N° 227-2013-MINAM y se aplicó la encuesta con escala de respuesta de tipo Likert para la segunda variable. Los resultados muestran que para los 6 puntos de monitoreo durante 5 días en turno mañana los niveles de contaminación acústica exceden en promedio máximo Leq 72.25 dB ( +22.25 dB) en el punto PO-1 y en promedio Leq mínimo 65.16 dB (+15.16 dB) en el punto PO-2. De la misma forma para el turno tarde los niveles de contaminación acústica exceden en promedio máximo Leq 68.47 dB ( +18.47 dB) en el punto PO-1 y en promedio Leq mínimo 62.72 dB (12.72 dB) en el punto PO-6. Por consiguiente, mediante la estadística de fiabilidad Alfa de Cronbach, Prueba de Kolmogorov-Smirnov y la prueba de correlación de Rho de Spearman con un margen de error significativo de 5% (0.005) y con una certeza al 95% se llegó a demostrar la existencia de la relación con nivel de significancia p= 0.000 lo cual es menor que p=0.05 y el coeficiente de correlación r= 0.527 por lo tanto, existe una relación positiva modera y se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).