Plan estratégico para la empresa de telecomunicaciones Carrier & Enterprise Network Solutions S.A.C. para el periodo 2022-2027
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente tesis es la elaboración de un plan estratégico para la empresa Carrier & Enterprise Network Solutions S.A.C. (CENS) para el periodo 2022 al 2027, el cual a través de la aplicación de estrategias permitirá tomar decisiones a sus Directivos y la Alta Gerencia, co...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13648 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13648 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de Empresas Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_7f9fa157d17dcf3ccd0df909eee43e5e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13648 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan estratégico para la empresa de telecomunicaciones Carrier & Enterprise Network Solutions S.A.C. para el periodo 2022-2027 |
| title |
Plan estratégico para la empresa de telecomunicaciones Carrier & Enterprise Network Solutions S.A.C. para el periodo 2022-2027 |
| spellingShingle |
Plan estratégico para la empresa de telecomunicaciones Carrier & Enterprise Network Solutions S.A.C. para el periodo 2022-2027 Guerrero Baca, Gian Francisco Administración de Empresas Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan estratégico para la empresa de telecomunicaciones Carrier & Enterprise Network Solutions S.A.C. para el periodo 2022-2027 |
| title_full |
Plan estratégico para la empresa de telecomunicaciones Carrier & Enterprise Network Solutions S.A.C. para el periodo 2022-2027 |
| title_fullStr |
Plan estratégico para la empresa de telecomunicaciones Carrier & Enterprise Network Solutions S.A.C. para el periodo 2022-2027 |
| title_full_unstemmed |
Plan estratégico para la empresa de telecomunicaciones Carrier & Enterprise Network Solutions S.A.C. para el periodo 2022-2027 |
| title_sort |
Plan estratégico para la empresa de telecomunicaciones Carrier & Enterprise Network Solutions S.A.C. para el periodo 2022-2027 |
| author |
Guerrero Baca, Gian Francisco |
| author_facet |
Guerrero Baca, Gian Francisco Remigio Castro, Lisbet Angelica Velasquez Diaz De Vilcara, Whendy Janella |
| author_role |
author |
| author2 |
Remigio Castro, Lisbet Angelica Velasquez Diaz De Vilcara, Whendy Janella |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acha Pacheco, José Carlos Benjamín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Baca, Gian Francisco Remigio Castro, Lisbet Angelica Velasquez Diaz De Vilcara, Whendy Janella |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de Empresas Planificación estratégica |
| topic |
Administración de Empresas Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El objetivo general de la presente tesis es la elaboración de un plan estratégico para la empresa Carrier & Enterprise Network Solutions S.A.C. (CENS) para el periodo 2022 al 2027, el cual a través de la aplicación de estrategias permitirá tomar decisiones a sus Directivos y la Alta Gerencia, con la finalidad de lograr su sostenibilidad y crecimiento de la empresa en el sector. CENS es una empresa especializada en telecomunicaciones y servicios TI con más cuatro años de operaciones y con un enfoque en desarrollar e implementar infraestructura a través de soluciones innovadoras y gestión de stakeholders, cuyo objetivo principal es el de contribuir con la conectividad en búsqueda de la eliminación de las brechas de telecomunicaciones que presenta actualmente el país. Según el estudio y análisis realizado en el presente plan estratégico, se determinó que el problema central de la organización es el déficit en la gestión de los proyectos, los cuales impiden obtener un flujo de efectivo constante para soportar sus operaciones. La información obtenida fue plasmada en una serie de matrices de planeación estratégica, en la que se identificó que la organización aprovecha de manera favorable las oportunidades, y neutraliza de manera oportuna las amenazas, por otro lado mantiene una fuerte posición interna y sabe aprovechar sus fortalezas para mitigar sus debilidades que enfrenta; no obstante, se identificó que la organización está perdiendo oportunidades dentro del mercado, si bien CENS está creando una marca con identidad y fidelizando a sus clientes brindando un servicio de calidad, pero no está explotando sus recursos al 100% debido a que es una empresa nueva en el mercado y no cuenta con un respaldo financiero por parte de las entidades bancarias. Para poder elegir las estrategias adecuadas para el presente plan estratégico, se emplearon las matrices de selección de estrategias, en donde de acuerdo a los análisis realizados se determinó que CENS se mantiene con una postura competitiva fuerte dentro del mercado por lo que debe aplicar las estrategias intensivas y de integración; por otro lado, la empresa tiene poca participación en el mercado, debido a que se encuentra en una etapa introductoria, no obstante, las líneas de negocio de mayor representación en CENS son las telecomunicaciones y los servicios TIC, los cuales tienen un mayor potencial de crecimiento para los próximos años, es por ello que se determina que las estrategias a seguir son las de penetración de mercado y desarrollo de productos. La implementación de las iniciativas propuestas asciende a S/2,198,009, que serán invertidos durante los cinco años en que se desarrolló el plan estratégico. El Valor Actual Neto (VAN) es de S/5,592,552; demostrando que las iniciativas a desarrollar generan valor a la empresa y determinan que la propuesta es viable. Asimismo, el análisis de los ratios financieros aplicando las estrategias muestra una óptima gestión de los recursos, mejorando la rotación de los activos y mostrando mayor solidez financiera para la empresa, orientada al cumplimiento de los objetivos planteados como se explica con mayor detalle en el capítulo IV. Finalmente, con el análisis financiero realizado, se determina la viabilidad de la propuesta, recomendando al directorio y a la alta gerencia la ejecución del plan estratégico. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-08T17:19:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-08T17:19:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13648 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13648 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2eb2719e-c5b0-4d64-ad60-86915ff5ed7a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/684a06ec-b813-4189-95aa-1461ff1cc671/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05b21890-0472-4d3f-b82d-c9407fffa73c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/719d4479-3856-48d3-97f4-8055f4368f59/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e2cb3f7-8f94-4130-b40c-9cd606fd35df/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97e7cc76-21ec-4191-abbb-b22aef628416/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aeda450b-3ede-4623-9d0d-4c73be0271e0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a594a860-44b8-4739-82c3-e375d2d935be/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14b706c3-8b6d-468d-a804-44cdfc9fb4b5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9966324-a176-421a-acda-584707c15a8f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a3ecbcabc27f93e97992cb87f01503a5 8efa36a5d872fbc14b94fffe6fae488f 2497ec2fa4f07c0b9760daab11447b56 00397b5d64e417ff4d5d27b7a0c7e8c8 7f5bbdeb6d11649433b0bc128a9ca1c8 c759b3b6b3810fed7eb9b1d17d4e8365 4d868f1b0a3281af7a5cee1ef61a98e7 d6c0632c5e41311d661975b0023a37d9 2f4c077493fc9e252edad2b88b664880 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977011688407040 |
| spelling |
df3793bd-4157-40ff-a9cc-2ad7cc997216-1Acha Pacheco, José Carlos Benjamín0886cce8-b418-4899-8dd7-58fcc2d7c1d9-15c02adb9-5bf2-405f-b8fd-b29100a09aa9-1336143ce-abaa-44f8-b406-6fa4590520ad-1Guerrero Baca, Gian FranciscoRemigio Castro, Lisbet AngelicaVelasquez Diaz De Vilcara, Whendy Janella2023-10-08T17:19:18Z2023-10-08T17:19:18Z2023El objetivo general de la presente tesis es la elaboración de un plan estratégico para la empresa Carrier & Enterprise Network Solutions S.A.C. (CENS) para el periodo 2022 al 2027, el cual a través de la aplicación de estrategias permitirá tomar decisiones a sus Directivos y la Alta Gerencia, con la finalidad de lograr su sostenibilidad y crecimiento de la empresa en el sector. CENS es una empresa especializada en telecomunicaciones y servicios TI con más cuatro años de operaciones y con un enfoque en desarrollar e implementar infraestructura a través de soluciones innovadoras y gestión de stakeholders, cuyo objetivo principal es el de contribuir con la conectividad en búsqueda de la eliminación de las brechas de telecomunicaciones que presenta actualmente el país. Según el estudio y análisis realizado en el presente plan estratégico, se determinó que el problema central de la organización es el déficit en la gestión de los proyectos, los cuales impiden obtener un flujo de efectivo constante para soportar sus operaciones. La información obtenida fue plasmada en una serie de matrices de planeación estratégica, en la que se identificó que la organización aprovecha de manera favorable las oportunidades, y neutraliza de manera oportuna las amenazas, por otro lado mantiene una fuerte posición interna y sabe aprovechar sus fortalezas para mitigar sus debilidades que enfrenta; no obstante, se identificó que la organización está perdiendo oportunidades dentro del mercado, si bien CENS está creando una marca con identidad y fidelizando a sus clientes brindando un servicio de calidad, pero no está explotando sus recursos al 100% debido a que es una empresa nueva en el mercado y no cuenta con un respaldo financiero por parte de las entidades bancarias. Para poder elegir las estrategias adecuadas para el presente plan estratégico, se emplearon las matrices de selección de estrategias, en donde de acuerdo a los análisis realizados se determinó que CENS se mantiene con una postura competitiva fuerte dentro del mercado por lo que debe aplicar las estrategias intensivas y de integración; por otro lado, la empresa tiene poca participación en el mercado, debido a que se encuentra en una etapa introductoria, no obstante, las líneas de negocio de mayor representación en CENS son las telecomunicaciones y los servicios TIC, los cuales tienen un mayor potencial de crecimiento para los próximos años, es por ello que se determina que las estrategias a seguir son las de penetración de mercado y desarrollo de productos. La implementación de las iniciativas propuestas asciende a S/2,198,009, que serán invertidos durante los cinco años en que se desarrolló el plan estratégico. El Valor Actual Neto (VAN) es de S/5,592,552; demostrando que las iniciativas a desarrollar generan valor a la empresa y determinan que la propuesta es viable. Asimismo, el análisis de los ratios financieros aplicando las estrategias muestra una óptima gestión de los recursos, mejorando la rotación de los activos y mostrando mayor solidez financiera para la empresa, orientada al cumplimiento de los objetivos planteados como se explica con mayor detalle en el capítulo IV. Finalmente, con el análisis financiero realizado, se determina la viabilidad de la propuesta, recomendando al directorio y a la alta gerencia la ejecución del plan estratégico.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13648spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de EmpresasPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico para la empresa de telecomunicaciones Carrier & Enterprise Network Solutions S.A.C. para el periodo 2022-2027info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43664042https://orcid.org/0000-0002-2970-6926413721907119463574082779413207Florian Castro, Rafael OrlandoCasavilca Maldonado, Edmundo RafaelRíos Rivero, Flor Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2eb2719e-c5b0-4d64-ad60-86915ff5ed7a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Guerrero Baca.pdf2023_Guerrero Baca.pdfapplication/pdf3074973https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/684a06ec-b813-4189-95aa-1461ff1cc671/downloada3ecbcabc27f93e97992cb87f01503a5MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf26030914https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05b21890-0472-4d3f-b82d-c9407fffa73c/download8efa36a5d872fbc14b94fffe6fae488fMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf93507https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/719d4479-3856-48d3-97f4-8055f4368f59/download2497ec2fa4f07c0b9760daab11447b56MD54TEXT2023_Guerrero Baca.pdf.txt2023_Guerrero Baca.pdf.txtExtracted texttext/plain101347https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e2cb3f7-8f94-4130-b40c-9cd606fd35df/download00397b5d64e417ff4d5d27b7a0c7e8c8MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1451https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97e7cc76-21ec-4191-abbb-b22aef628416/download7f5bbdeb6d11649433b0bc128a9ca1c8MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4600https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aeda450b-3ede-4623-9d0d-4c73be0271e0/downloadc759b3b6b3810fed7eb9b1d17d4e8365MD59THUMBNAIL2023_Guerrero Baca.pdf.jpg2023_Guerrero Baca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10883https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a594a860-44b8-4739-82c3-e375d2d935be/download4d868f1b0a3281af7a5cee1ef61a98e7MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12092https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14b706c3-8b6d-468d-a804-44cdfc9fb4b5/downloadd6c0632c5e41311d661975b0023a37d9MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16418https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9966324-a176-421a-acda-584707c15a8f/download2f4c077493fc9e252edad2b88b664880MD51020.500.14005/13648oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/136482023-10-09 03:02:46.814http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).