La comunicación persuasiva de las campañas de comunicación de la presidencia del consejo de ministros durante la pandemia Covid – 19 y la percepción de jóvenes entre 18 a 29 años de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la comunicación persuasiva de las campañas de comunicación de la Presidencia del Consejo de Ministros, y la percepción visual y auditiva de los jóvenes de Lima Metropolitana entre los 18 a 29 años. Así mismo, la hipótesis general y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Perez, Victor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Covid-19
Pandemia
Gobierno central
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_7ef61a602eef8e85b7f563f9a3c015bb
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13174
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación persuasiva de las campañas de comunicación de la presidencia del consejo de ministros durante la pandemia Covid – 19 y la percepción de jóvenes entre 18 a 29 años de Lima Metropolitana
title La comunicación persuasiva de las campañas de comunicación de la presidencia del consejo de ministros durante la pandemia Covid – 19 y la percepción de jóvenes entre 18 a 29 años de Lima Metropolitana
spellingShingle La comunicación persuasiva de las campañas de comunicación de la presidencia del consejo de ministros durante la pandemia Covid – 19 y la percepción de jóvenes entre 18 a 29 años de Lima Metropolitana
Vasquez Perez, Victor Manuel
Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Covid-19
Pandemia
Gobierno central
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short La comunicación persuasiva de las campañas de comunicación de la presidencia del consejo de ministros durante la pandemia Covid – 19 y la percepción de jóvenes entre 18 a 29 años de Lima Metropolitana
title_full La comunicación persuasiva de las campañas de comunicación de la presidencia del consejo de ministros durante la pandemia Covid – 19 y la percepción de jóvenes entre 18 a 29 años de Lima Metropolitana
title_fullStr La comunicación persuasiva de las campañas de comunicación de la presidencia del consejo de ministros durante la pandemia Covid – 19 y la percepción de jóvenes entre 18 a 29 años de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed La comunicación persuasiva de las campañas de comunicación de la presidencia del consejo de ministros durante la pandemia Covid – 19 y la percepción de jóvenes entre 18 a 29 años de Lima Metropolitana
title_sort La comunicación persuasiva de las campañas de comunicación de la presidencia del consejo de ministros durante la pandemia Covid – 19 y la percepción de jóvenes entre 18 a 29 años de Lima Metropolitana
author Vasquez Perez, Victor Manuel
author_facet Vasquez Perez, Victor Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abad Neyra, Sue Anna
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Perez, Victor Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Covid-19
Pandemia
Gobierno central
topic Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Covid-19
Pandemia
Gobierno central
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la comunicación persuasiva de las campañas de comunicación de la Presidencia del Consejo de Ministros, y la percepción visual y auditiva de los jóvenes de Lima Metropolitana entre los 18 a 29 años. Así mismo, la hipótesis general y las hipótesis específicas ayudarán a determinar la influencia e impacto de ambas campañas en la muestra seleccionada. La tesis es de caso no experimental transversal, con un alcance descriptivo, adoptando un enfoque mixto; donde las entrevistas a profundidad, los focus groups, la ficha de observación, la encuesta y el análisis de contenido fueron las herramientas empleadas para esta investigación. Por medio de este trabajo se halló que, a través de la encuesta, las entrevistas a profundidad y los focus groups, la campaña de comunicación “El Covid no mata solo, no seamos cómplices” demostró una influencia en la muestra seleccionada, generando un impacto visual y auditivo por el discurso persuasivo que esta contiene. Por otro lado, por medio de la ficha de observación a nivel gramatical, de color, narrativo y visual, ambas campañas poseen de un mensaje persuasivo. Por último, digitalmente, “Yo pongo el hombro por el Perú” estuvo mejor posicionada en redes sociales y con mayor notoriedad por su Hashtag #Pongoelhombro. Las conclusiones más resaltantes tras la elaboración de este trabajo fueron que la campaña “El Covid no mata solo, no seamos cómplices” condujo a los jóvenes a seguir el objetivo de campaña, que era acatar las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno peruano, pese a las críticas negativas que esta recibió. La campaña “Yo pongo el hombro por el Perú”, pese a que poseía una comunicación persuasiva marcada, no logró influenciar a los jóvenes a vacunarse. Tras el análisis de la publicidad integral, se pudo concluir que ambas campañas poseen de una comunicación persuasiva, habiendo una mayor conexión entre la muestra y la campaña “El Covid no mata solo, no seamos cómplices”, cuestión que a su vez, la campaña “Yo pongo el hombro por el Perú” generó percepciones variadas. Por último, los materiales gráficos y audiovisuales de la campaña “El Covid no mata solo, no seamos cómplices” son de alto impacto visualmente, cosa que, la campaña “Yo pongo el hombro por el Perú”, no lo es. Además, auditivamente las dos campañas cumplen con la función de hacer llegar mejor el mensaje a la muestra, con una buena musicalización y buen uso de efectos de sonido que favorecen en captar la atención.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-20T15:58:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-20T15:58:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13174
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13174
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/642db0ae-885e-47ed-8ee0-4406ba524a5b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3987741-1ffa-466d-9266-151b67e204fd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/766b289e-2136-4d9b-960f-c8ce72881b20/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f06d588-7fc4-4277-8815-14e54dacd416/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83abfde7-808f-4bee-9bbc-3a9412286c3e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29857283-e11b-487b-84ea-e1112b955dae/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8936fb00-d90d-4883-a5fc-7c9fbb4618fd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a46199c1-7bf2-402e-a464-38c21bbb5f79/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4e9261d-e9c9-4091-8edd-9e5fabe390e5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3c918c2-c4ac-48b2-bcd1-36a7a7c6f3a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
4b4450da923e0d6930aec8178a2d1f39
68f2cfcbd846fe8b859504009685e1f6
31f03f3a4a21c14bef83fc28b74af3a8
ad4d5d4f3b58ce90e9e54d5c3e217cc7
67f1a810581c11155e4b6cc0c468074c
daf2d5dbf29137240aed45c62e0ed4eb
261fa2e19cf3fd2da5ecccf9693dd380
aa4e357390a016059a846617ee999474
9e1e65502a755e1e5f434b435284cb26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534279562788864
spelling 552c828d-4811-4362-8eb3-769d14412e44-1Abad Neyra, Sue Annad5be0e7e-fe8e-4ee7-ae0a-c0097e19a312-1Vasquez Perez, Victor Manuel2023-04-20T15:58:21Z2023-04-20T15:58:21Z2023El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la comunicación persuasiva de las campañas de comunicación de la Presidencia del Consejo de Ministros, y la percepción visual y auditiva de los jóvenes de Lima Metropolitana entre los 18 a 29 años. Así mismo, la hipótesis general y las hipótesis específicas ayudarán a determinar la influencia e impacto de ambas campañas en la muestra seleccionada. La tesis es de caso no experimental transversal, con un alcance descriptivo, adoptando un enfoque mixto; donde las entrevistas a profundidad, los focus groups, la ficha de observación, la encuesta y el análisis de contenido fueron las herramientas empleadas para esta investigación. Por medio de este trabajo se halló que, a través de la encuesta, las entrevistas a profundidad y los focus groups, la campaña de comunicación “El Covid no mata solo, no seamos cómplices” demostró una influencia en la muestra seleccionada, generando un impacto visual y auditivo por el discurso persuasivo que esta contiene. Por otro lado, por medio de la ficha de observación a nivel gramatical, de color, narrativo y visual, ambas campañas poseen de un mensaje persuasivo. Por último, digitalmente, “Yo pongo el hombro por el Perú” estuvo mejor posicionada en redes sociales y con mayor notoriedad por su Hashtag #Pongoelhombro. Las conclusiones más resaltantes tras la elaboración de este trabajo fueron que la campaña “El Covid no mata solo, no seamos cómplices” condujo a los jóvenes a seguir el objetivo de campaña, que era acatar las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno peruano, pese a las críticas negativas que esta recibió. La campaña “Yo pongo el hombro por el Perú”, pese a que poseía una comunicación persuasiva marcada, no logró influenciar a los jóvenes a vacunarse. Tras el análisis de la publicidad integral, se pudo concluir que ambas campañas poseen de una comunicación persuasiva, habiendo una mayor conexión entre la muestra y la campaña “El Covid no mata solo, no seamos cómplices”, cuestión que a su vez, la campaña “Yo pongo el hombro por el Perú” generó percepciones variadas. Por último, los materiales gráficos y audiovisuales de la campaña “El Covid no mata solo, no seamos cómplices” son de alto impacto visualmente, cosa que, la campaña “Yo pongo el hombro por el Perú”, no lo es. Además, auditivamente las dos campañas cumplen con la función de hacer llegar mejor el mensaje a la muestra, con una buena musicalización y buen uso de efectos de sonido que favorecen en captar la atención.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13174spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias de comunicaciónComunicación de masasCovid-19PandemiaGobierno centralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04La comunicación persuasiva de las campañas de comunicación de la presidencia del consejo de ministros durante la pandemia Covid – 19 y la percepción de jóvenes entre 18 a 29 años de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09874613https://orcid.org/0000-0001-7899-687073866331322026Córdova Piscoya, Pedro Iván MartínRamos Rugel, RaquelVenegas Villanueva, Eduardo Gonzalohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/642db0ae-885e-47ed-8ee0-4406ba524a5b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Vasquez Perez.pdf2023_Vasquez Perez.pdfTexto completoapplication/pdf3026229https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3987741-1ffa-466d-9266-151b67e204fd/download4b4450da923e0d6930aec8178a2d1f39MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf26799631https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/766b289e-2136-4d9b-960f-c8ce72881b20/download68f2cfcbd846fe8b859504009685e1f6MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf110923https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f06d588-7fc4-4277-8815-14e54dacd416/download31f03f3a4a21c14bef83fc28b74af3a8MD54TEXT2023_Vasquez Perez.pdf.txt2023_Vasquez Perez.pdf.txtExtracted texttext/plain102421https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83abfde7-808f-4bee-9bbc-3a9412286c3e/downloadad4d5d4f3b58ce90e9e54d5c3e217cc7MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3965https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29857283-e11b-487b-84ea-e1112b955dae/download67f1a810581c11155e4b6cc0c468074cMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4119https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8936fb00-d90d-4883-a5fc-7c9fbb4618fd/downloaddaf2d5dbf29137240aed45c62e0ed4ebMD59THUMBNAIL2023_Vasquez Perez.pdf.jpg2023_Vasquez Perez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10480https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a46199c1-7bf2-402e-a464-38c21bbb5f79/download261fa2e19cf3fd2da5ecccf9693dd380MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15057https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4e9261d-e9c9-4091-8edd-9e5fabe390e5/downloadaa4e357390a016059a846617ee999474MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15811https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3c918c2-c4ac-48b2-bcd1-36a7a7c6f3a0/download9e1e65502a755e1e5f434b435284cb26MD51020.500.14005/13174oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/131742023-04-28 03:01:26.346http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).