Determinantes de las exportaciones de productos no tradicionales en el Perú durante el periodo 2004 al 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia las determinantes de las exportaciones de productos no tradicionales en el Perú, a través de variables macroeconómicas empleando un análisis de mínimos cuadrados ordinarios con datos trimestrales durante el periodo 2004 al 2018. Las variables que determinan de maner...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10665 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10665 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportación/importación Crecimiento económico Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación estudia las determinantes de las exportaciones de productos no tradicionales en el Perú, a través de variables macroeconómicas empleando un análisis de mínimos cuadrados ordinarios con datos trimestrales durante el periodo 2004 al 2018. Las variables que determinan de manera más precisa dichas exportaciones son: el tipo de cambio real bilateral, crecimiento económico e inflación de Estados Unidos. El estudio concluyó que, el crecimiento económico de Estados Unidos guarda una relación directa y presenta un efecto marginal positivo sobre las exportaciones no tradicionales de 0.0180. Sin embargo, la inflación y el tipo de cambio real bilateral de Estados Unidos presentan en el largo plazo una relación inversa con efecto marginal de 0.1758 y 0.0318 respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).