Grupos de interaprendizaje: estrategia de mejora en sesiones de matemática del VI ciclo de la Institución Educativa José Pardo y Barreda

Descripción del Articulo

El presente plan de acción tiene como propósito mejorar el diseño y desarrollo de las sesiones de aprendizaje de matemática, centradas en los procesos y el enfoque del área para que promuevan aprendizajes significativos en nuestros estudiantes, lo que entendemos que se logrará mediante la aplicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loli Paria, Javier Víctoriano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción tiene como propósito mejorar el diseño y desarrollo de las sesiones de aprendizaje de matemática, centradas en los procesos y el enfoque del área para que promuevan aprendizajes significativos en nuestros estudiantes, lo que entendemos que se logrará mediante la aplicación de estrategias como la implementación de grupos de inter aprendizajes, visitas al aula y la elaboración de normas de convivencia consensuadas por toda la comunidad educativa. Este trabajo toma como referencia investigaciones y teorías que han permitido fundamentar nuestro plan de acción, y en el escenario ideal de la escuela que queremos es necesario contar con referentes que guíen nuestra labor directiva en todas las dimensiones y se proyecte en los docentes realizando una labor con buen desempeño desde las aulas y que trascienda a la vida institucional. Se espera que los resultados guarden directa relación con la aplicación de las estrategias propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).