Vivienda colectiva para nuevas centralidades, San Juan de Miraflores – Lima
Descripción del Articulo
La población peruana tiende a concentrarse en ciudades capitales, sin embargo, ante la insuficiente gestión de políticas públicas para la vivienda y el urbanismo (Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento [MVCS], 2021), esto significa también la concentración de la problemática del déficit h...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13926 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Planificación urbana Vivienda Construcción de viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La población peruana tiende a concentrarse en ciudades capitales, sin embargo, ante la insuficiente gestión de políticas públicas para la vivienda y el urbanismo (Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento [MVCS], 2021), esto significa también la concentración de la problemática del déficit habitacional en las capitales y la expansión sin planificación de estas ciudades, siendo Lima la ciudad más representativa. A su vez, ante la presencia de una mayor concentración del déficit de vivienda fuera de Lima Centro y la limitada gestión urbana de la metrópoli, la invasión ha sido la forma de solución más accesible para la población del NSE BCD (Espinoza y Fort, 2020a) y con ello la permanencia de Lima metropolitana como una ciudad dispersa. Entonces, la propuesta territorial parte de replantear el modelo de ciudades dispersas por ciudades compactas en función al concepto de centralidades. Por ello es necesario la consolidación urbana de nuevas centralidades dentro de un radio de 10km y la producción de vivienda colectiva de alta densidad como una nueva alternativa de vivienda de interés social para la población de estas nuevas centralidades. El planteamiento en específico consiste en consolidar, en la ciudad de Lima, una nueva centralidad urbana, emplazada en la zona de Lima Sur, entre los distritos de San Juan de Miraflores (SJM), Villa María del Triunfo (VMT) y Villa el Salvador (VES), la cual contendrá el desarrollo de un plan integral de remodelación urbana que incluye la propuesta de diseño de un edificio de vivienda de interés social, desde el enfoque de la vivienda colectiva para nuevas centralidades y que tenga como objetivo reducir el déficit habitacional en el país. Además, abarcará el desarrollo de una nueva centralidad recreativa, a construirse en terrenos en desuso de la zona, como complemento para la consolidación de las Centralidades en Lima Sur. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).