Círculos de interaprendizaje para el fortalecimiento de las competencias matemáticas la Institución Educativa Pública N° 30110
Descripción del Articulo
El presente trabajo Círculos de Interaprendizaje para el Fortalecimiento de las Competencias Matemáticas en la Institución Educativa Nº 30110 se ha realizado con la finalidad de planificar una serie de actividades que ayuden a resolver el problema Logros de aprendizaje en el nivel de Inicio en La Co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7181 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo Círculos de Interaprendizaje para el Fortalecimiento de las Competencias Matemáticas en la Institución Educativa Nº 30110 se ha realizado con la finalidad de planificar una serie de actividades que ayuden a resolver el problema Logros de aprendizaje en el nivel de Inicio en La Competencia Actúa y Piensa Matemáticamente En Situaciones De Cantidad de los estudiantes del IV Ciclo. En los últimos resultados de la evaluación censal (ECE) 2016 ninguno de los estudiantes del 4º grado alcanzaron el nivel satisfactorio en el área mencionada, de ahí la preocupación por buscar las causas de estos resultados que se centraron en la limitada predisposición de los docentes para realizar la planificación colegiada, el escaso acompañamiento en el uso de materiales y recursos educativos en el área de matemática y la dificultad en el manejo conducta disruptiva en aula. La entrevista aplicada planteó una serie de preguntas que corroboraron los resultados, en tal sentido como equipo directivo se propuso priorizar el problema para luego buscar alternativas de solución para la mejora de los aprendizajes trabajando de manera colegiada para el fortalecimiento de la planificación en el área de matemática, fomentando círculos de interaprendizajes para la creación de recursos y materiales en el área y por último el trabajo colaborativo para la mejora del involucramiento eficaz en las actividades de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).