Estrategias didácticas basadas en textos narrativos para la mejora en la lectoescritura de preescolar en un centro escolar de Baní

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo proponer un plan de estrategias didácticas basadas en el uso de textos narrativos para mejorar las habilidades de lectoescritura en los estudiantes de preprimario de un centro educativo en Baní. Desarrollada bajo el paradigma sociocrítico y con un enfoque de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lara Baez, Berenice, Valdez Terrero, Yirandy Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Lectura
Escritura
República Dominicana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo proponer un plan de estrategias didácticas basadas en el uso de textos narrativos para mejorar las habilidades de lectoescritura en los estudiantes de preprimario de un centro educativo en Baní. Desarrollada bajo el paradigma sociocrítico y con un enfoque de investigación aplicada educativa, la investigación se centró en diagnosticar el estado actual de las habilidades lectoras y escriturales en una muestra conformada por 16 estudiantes y 2 docentes. Se utilizaron técnicas como observación, encuestas y entrevistas, validadas por expertos, para recolectar datos. La propuesta incluye cuatro fases: capacitación docente, selección y preparación de textos narrativos, implementación en el aula y evaluación continua. Los resultados evidenciaron que la estrategia es efectiva para mejorar la comprensión lectora y la producción escrita, resaltando avances en la asociación de sonidos y letras. Además, se destacó la importancia de involucrar a los padres en el proceso educativo y utilizar enfoques pedagógicos diferenciados para atender las diversas necesidades de los estudiantes. La validación de la estrategia por jueces expertos confirmó su viabilidad y coherencia, subrayando su impacto positivo en el desarrollo cognitivo y lingüístico de los estudiantes. Este plan didáctico, fundamentado en teorías constructivistas y del procesamiento fonológico, se muestra como una herramienta valiosa para fortalecer la lectoescritura y promover un aprendizaje significativo en el nivel preprimario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).