Agenda de sostenibilidad para los museos y centros expositivos de Lima: ruta para su incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudad

Descripción del Articulo

En un escenario en el que los museos carecen de fondos económicos para operar en el día a día y en que abordar proyectos importantes de largo plazo resultaba inviable, el proyecto se concibió desde sus inicios como una oportunidad para mejorar la autosostenibilidad de los museos y centros expositivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riofrío Flores, María del Pilar
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museos
Planificación urbana
Desarrollo sostenible
id USIL_78b553947f6b39341fd5cf5b20fb0e4d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8549
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 84eb3d18-f049-4baf-81f2-a87bf58b4199-1Riofrío Flores, María del PilarAlvarado Peña, ElizabethCueva Chacón, PamelaGuerra Chirinos, Diana2019-02-06T16:41:38Z2019-02-06T16:41:38Z2019-02En un escenario en el que los museos carecen de fondos económicos para operar en el día a día y en que abordar proyectos importantes de largo plazo resultaba inviable, el proyecto se concibió desde sus inicios como una oportunidad para mejorar la autosostenibilidad de los museos y centros expositivos (CE) de la ciudad de Lima. Si bien el enfoque inicial buscaba solucionar problemas operativos y de gestión al interior de cada organización, el proceso de evaluación y análisis de la problemática enfatizó la importancia de fortalecer y solidificar el sector en su conjunto para la generación de verdaderas transformaciones en el desarrollo sostenible local. A lo largo de la ejecución de este proyecto se desarrollaron cuatro estudios sin precedente en Lima, que han permitido conocer a detalle la situación actual de los museos y de la ciudad, así como sus retos y oportunidades en el campo de la innovación. Cada uno de estos estudios ha servido para la elaboración del siguiente, y cada uno es clave para entender el proceso de análisis desarrollado para identificar las brechas, objetivos y acciones concretas presentadas en esta Agenda de sostenibilidad para museos y centros expositivos de Lima. La finalidad de este documento es constituirse como un punto de partida para la generación de sinergias en torno a una visión compartida, que sirva como una verdadera herramienta de gestión, que inspire la implementación de proyectos, facilite la toma de decisiones y permita la construcción de políticas tanto institucionales como sectoriales.Revisado por paresapplication/pdfRiofrío Flores, M. (2019). Agenda de sostenibilidad para los museos y centros expositivos de Lima: Ruta para su incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudad (1a ed.). Lima: Museo de Arte de Lima.https://hdl.handle.net/20.500.14005/8549spaMuseo de Arte de Limainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMuseosPlanificación urbanaDesarrollo sostenibleAgenda de sostenibilidad para los museos y centros expositivos de Lima: ruta para su incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudadinfo:eu-repo/semantics/bookPublicationORIGINAL2019_MALI_Agenda-sostenibilidad.pdf2019_MALI_Agenda-sostenibilidad.pdfapplication/pdf3325180https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8041c229-be91-4e60-b52f-be39f841c6dd/downloadcb261428ec0f84da73191bb8b9dce8c9MD51TEXT2019_MALI_Agenda-sostenibilidad.pdf.txt2019_MALI_Agenda-sostenibilidad.pdf.txtExtracted texttext/plain123122https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d92e7fb5-3972-4f79-a949-bf5253037f42/download76d2f1698d455cc57d7aa164e115ab9bMD52THUMBNAIL2019_MALI_Agenda-sostenibilidad.pdf.jpg2019_MALI_Agenda-sostenibilidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25647https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13f30074-fc47-44a8-984e-1caa5fc804b7/downloadf6eb1b7668f77d80f18d19485cce5b3dMD5320.500.14005/8549oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/85492023-04-17 15:31:40.072http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Agenda de sostenibilidad para los museos y centros expositivos de Lima: ruta para su incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudad
title Agenda de sostenibilidad para los museos y centros expositivos de Lima: ruta para su incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudad
spellingShingle Agenda de sostenibilidad para los museos y centros expositivos de Lima: ruta para su incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudad
Riofrío Flores, María del Pilar
Museos
Planificación urbana
Desarrollo sostenible
title_short Agenda de sostenibilidad para los museos y centros expositivos de Lima: ruta para su incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudad
title_full Agenda de sostenibilidad para los museos y centros expositivos de Lima: ruta para su incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudad
title_fullStr Agenda de sostenibilidad para los museos y centros expositivos de Lima: ruta para su incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudad
title_full_unstemmed Agenda de sostenibilidad para los museos y centros expositivos de Lima: ruta para su incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudad
title_sort Agenda de sostenibilidad para los museos y centros expositivos de Lima: ruta para su incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudad
author Riofrío Flores, María del Pilar
author_facet Riofrío Flores, María del Pilar
author_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Alvarado Peña, Elizabeth
Cueva Chacón, Pamela
Guerra Chirinos, Diana
dc.contributor.author.fl_str_mv Riofrío Flores, María del Pilar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Museos
Planificación urbana
Desarrollo sostenible
topic Museos
Planificación urbana
Desarrollo sostenible
description En un escenario en el que los museos carecen de fondos económicos para operar en el día a día y en que abordar proyectos importantes de largo plazo resultaba inviable, el proyecto se concibió desde sus inicios como una oportunidad para mejorar la autosostenibilidad de los museos y centros expositivos (CE) de la ciudad de Lima. Si bien el enfoque inicial buscaba solucionar problemas operativos y de gestión al interior de cada organización, el proceso de evaluación y análisis de la problemática enfatizó la importancia de fortalecer y solidificar el sector en su conjunto para la generación de verdaderas transformaciones en el desarrollo sostenible local. A lo largo de la ejecución de este proyecto se desarrollaron cuatro estudios sin precedente en Lima, que han permitido conocer a detalle la situación actual de los museos y de la ciudad, así como sus retos y oportunidades en el campo de la innovación. Cada uno de estos estudios ha servido para la elaboración del siguiente, y cada uno es clave para entender el proceso de análisis desarrollado para identificar las brechas, objetivos y acciones concretas presentadas en esta Agenda de sostenibilidad para museos y centros expositivos de Lima. La finalidad de este documento es constituirse como un punto de partida para la generación de sinergias en torno a una visión compartida, que sirva como una verdadera herramienta de gestión, que inspire la implementación de proyectos, facilite la toma de decisiones y permita la construcción de políticas tanto institucionales como sectoriales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-06T16:41:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-06T16:41:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Riofrío Flores, M. (2019). Agenda de sostenibilidad para los museos y centros expositivos de Lima: Ruta para su incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudad (1a ed.). Lima: Museo de Arte de Lima.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8549
identifier_str_mv Riofrío Flores, M. (2019). Agenda de sostenibilidad para los museos y centros expositivos de Lima: Ruta para su incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudad (1a ed.). Lima: Museo de Arte de Lima.
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8549
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Museo de Arte de Lima
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8041c229-be91-4e60-b52f-be39f841c6dd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d92e7fb5-3972-4f79-a949-bf5253037f42/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13f30074-fc47-44a8-984e-1caa5fc804b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb261428ec0f84da73191bb8b9dce8c9
76d2f1698d455cc57d7aa164e115ab9b
f6eb1b7668f77d80f18d19485cce5b3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710965824913408
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).