Diseño y publicación de viñetas ilustradas en redes sociales para informar sobre los efectos deletéreos causados por la contaminación lumínica

Descripción del Articulo

La iluminación artificial se encuentra en todas partes, ya sea como parte la luminaria de una casa como la de la luz empleada para las ciudades, que tiene el propósito de otorgar una mejor visión nocturna al ciudadano y darle una mejor seguridad, sin embargo, esta fuente puede ser tanto provechosa c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Cordova, Ximena Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Comunicación de masas
Publicidad
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La iluminación artificial se encuentra en todas partes, ya sea como parte la luminaria de una casa como la de la luz empleada para las ciudades, que tiene el propósito de otorgar una mejor visión nocturna al ciudadano y darle una mejor seguridad, sin embargo, esta fuente puede ser tanto provechosa como dañina en cierto sentido. La población muchas veces pasa por alto las cosas que pueden causar daño a la salud, efectos que pueden encontrarse en todo tipo de contaminación alrededor nuestro, siendo la contaminación lumínica una de las contaminaciones que pasa mayormente desapercibida a pesar de ser claramente visible y encontrarse en todas partes. Y sin tener en cuenta que los efectos deletéreos de este tipo de contaminación pueden ser tan graves como los producidos por la contaminación del agua o del aire, estos son ignorados y/o excusados por poder tener diferentes fuentes de origen. Teniendo en cuenta la problemática planteada, se desarrollará un proyecto de diseño para dar una solución a este problema de desinformación y desinterés hacia este tema. “Saludable Responsable” será el nombre de nuestro proyecto que llevará a cabo la ilustración digital de diferentes viñetas cómicas, que tienen como principal objetivo informar, mediante anécdotas recopiladas, los diferentes efectos dañinos que la contaminación lumínica puede tener sobre los humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).